Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 16 de julio de 2025


Manuel Samper cumple 36 años ofreciendo servicios aduaneros
Desde julio de 2010 la empresa se ha certificado como Operador Económico Autorizado, “configurándonos como una de las primeras empresas en obtenerlo a nivel nacional y en la primera empresa con domicilio social en Alicante en hacerlo”, afirma Manuel samper Wamba, actual director de la compañía
VM, 13/05/2014

La historia de esta Agencia de Aduanas se remonta al año 1978, año en que su fundador Manuel R. Samper Martínez comienza su andadura en la actividad aduanera tras unos años continuando el negocio familiar, que en sus orígenes estuvo vinculado al transporte de la sal torrevejense por todo el territorio nacional.

pic
Manuel Samper Wamba, actual director de la compañía


Son ya por tanto 36 años al servicio de sus clientes, en los cuales Manuel Samper ha sufrido un proceso de especialización total en el campo aduanero, pretendiendo aportar a sus clientes un servicio integral en este complejo campo.

Tras el reciente fallecimiento de su fundador, la actividad continúa bajo la tutela del actual director, Manuel Samper Wamba. “La herencia que nos deja mi padre es inmejorable, fue un gran profesional con las ideas muy claras. Tenemos una posición sólida en el sector, una diversificada cartera de clientes de ámbito internacional y unos valores que reflejan su forma de ser y entender el trabajo, que han sido nuestro camino al éxito, y que tenemos la obligación de respetar para seguir la línea de todos estos años, y mejorarla”.

Actividad
El actual director afirmó que “en los últimos años nos hemos apoyado en tres pilares: especialización aduanera, inversión tecnológica y prudencia financiera. Esto nos ha permitido crecer, diversificarnos y deslocalizarnos. Hoy en día en nuestra cartera de clientes ya pesan más las empresas de fuera de la provincia que las de dentro. Esa es nuestra línea a seguir”.

Además, destacó que “pretendemos ser una ventaja competitiva para nuestros clientes.

Reduciendo sus costes de producción, aportándoles sistemas de control de su información aduanera y fiscal. Tenerlos preparados para la nueva forma de trabajar en la Aduana que poco a poco se nos está viniendo encima. Para ello hay que conocerlos bien, estar encima dándoles un trato personal. Y por supuesto estando nosotros mismos a la última en las novedades que se nos van presentando”.

En este sentido, Manuel Samper destacó que “somos el departamento aduanero de nuestros clientes. Les damos formación, les resolvemos y controlamos los tráficos aduaneros en cualquier aduana nacional, nos coordinamos con sus transportistas para solventar estos temas, analizamos la eficiencia fiscal y corrección legal de lo que se está haciendo en la empresa a nivel aduanero y en fiscalidad comunitaria... Nuestra profesión ha cambiado mucho, y más que lo va a hacer. Esta es nuestra apuesta cara a futuro”.

pic
Manuel R. Samper, fundador de la firma



OEA
Desde julio de 2010 la empresa se ha certificado como Operador Económico Autorizado, “configurándonos como una de las primeras empresas en obtenerlo a nivel nacional y en la primera empresa con domicilio social en Alicante en hacerlo”, puntualizó.

Además, ofrecen asesoría a sus clientes para poder obtener esta certificación. “Esto va en la línea de lo comentado anteriormente. Tenemos que estar en lo último. El OEA nos ha mejorado, y nos ha dado herramientas que han sido importantes para nosotros en los últimos años, como el despacho centralizado nacional, por ejemplo”.

Código de la Unión
Acerca de los próximos retos que presenta este cambiante sector, Samper nos apunta al desarrollo del Código Aduanero de la Unión, y sus implicaciones. “Los últimos años han sido vertiginosos en lo que a cambios legislativos e informatización se refiere. Pero es que los que están por venir lo van a ser aún más. Hay que seguir trabajando, innovando. El que se para, está condenado a morirse”.

Levante sin papeles
El puerto de Alicante está intentando consolidar el Levante sin papeles para la importación.

Sobre este asunto, Manuel Samper manifestó que “es fundamental para un puerto estar tecnológicamente adaptado. El puerto de Alicante debe dar pasos en este sentido ya que es el único camino para ir adaptándose al futuro, y nos estamos quedando atrás. Aún estamos a tiempo”.

Además, el director de la Agencia de Aduanas se manifestó sobre la posible eliminación de los despacho con destinos a Canarias que podría entrada en vigor el próximo 1 de julio. Así Samper destacó que “todavía está en duda que esta reforma vaya a cumplir los objetivos de simplificación de trámites y reducción de costes que pretende. Estos despachos producen mucho trabajo que alguien tendrá que hacer, y seguramente cobrar. Además, hay que añadir que esta nueva normativa provocará muchos despidos, en un momento en el que nuestro país no se los puede permitir, y menos ciertos puertos como el de Alicante, Cádiz o Sevilla”. En Alicante se despachan 218.000 declaraciones de exportación al año y el 80% son envíos a Canarias y de importe menor a 10.000 euros.

Palma de Mallorca
Manuel Samper será uno de los asistentes al próximo Foro Aduanero, que reúne anualmente a los Agentes de Aduana de todo el país. “Seguimos creyendo en esta profesión, los Agentes de Aduana, o representantes aduaneros como se nos llama ahora, tenemos futuro. El mercado necesita especialistas en nuestro campo, los clientes lo demandan. Este tipo de encuentros son importantes para estar juntos y hacer la fuerza que podamos. Este año hay temas interesantes, la nueva configuración de garantías, el reembolso del IVA a la importación (que merece apartado aparte…) y en el programa no oficial, seguro que será importante el tema Canarias y la configuración definitiva del RD 335/2010. Seguro será interesante”.