|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
S. Díaz será el responsable del Observatorio del Contenedor y las relaciones con la estiba
Santiago Díaz, gerente de la Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba del Puerto de Valencia (SEVASA) en la actualidad y hasta el mes de abril, cuando será relevado por Ricardo Mallach, será el gerente del Observatorio del Contenedor, así como el representante de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en las relaciones con las empresas estibadoras y los trabajadores portuarios.
Así lo anunció el viernes el presidente de la APV, Rafael del Moral, en la rueda de prensa que tuvo lugar tras la reunión del Consejo de Administración de la institución.
En relación a este nombramiento, por el que Santiago Díaz pasa a ser personal de la APV, Del Moral recordó que coincide con la desaparición de la sociedad de estiba tal como se conoce ahora, es decir, con la participación de la Autoridad Portuaria. Por este motivo, será necesario estructurar a partir de ahora las relaciones con la estiba en el puerto de Valencia. Uno de los temas tratados en el Consejo de Administración era el referente a las reivindicaciones laborales del Comité de Empresa de la APV, que en las últimas semanas ha protagonizado diversas acciones para reivindicar mejoras salariales y, sobre todo, la equiparación de los salarios a los del personal de otros puertos españoles como el de Barcelona. En este sentido, Rafael del Moral recordó que antes, como Puerto Autónomo, había más margen de actuación, pero que la APV no tiene en la actualidad capacidad de acción más allás de los límites que marca el convenio marco a nivel nacional. En este sentido, sí aseguró que el objetivo de la APV es garantizar a los trabajadores de la entidad la equiparación salarial con los trabajadores del sistema portuario español que “más cobren”, siempre dentro del marco del convenio colectivo que se va a empezar a negociar en los próximos días. Por otra parte, en cuanto a las actuaciones previstas para adecuar el recinto portuario a la celebración de la Copa América y llevar a cabo la ampliación de las instalaciones del puerto, en esta rueda de prensa los representantes de la APV explciaron que se ha acordado ampliar la superficie de agua del puerto. Esta ampliación afecta al puerto de Valencia en su zona norte, para la construcción de la nueva bocana y la ampliación norte, a Sagunto para la ampliación sur en esta zona, y a Gandía para la ampliación de las instalaciones náutico deportivas de este recinto. Copa América En cuanto a la Copa América, se ha aprobado la revisión del Plan de Inversiones de la APV, después de la reunión mantenida con Puertos del Estado el jueves para la ejecución del nuevo canal de acceso y las actuaciones necesarias en la Dársena Interior, asícomo el paso subterráneo que servirá como enlace con el Acceso Norte. Será el Consorcio Copa América el que asuma estas inversiones. Sin embargo, debido a la urgencia de las actuaciones la APV se encargará de la dotación presupuestaria de estos proyectos, que se ha fijado en 124 millones de euros. En otro orden de cosas, se informó de la aprobación por parte del Consell del registro de la Fundación Comercial del Puerto de Valencia. En el plazo de diez días se reunirá el Patronato para poner en marcha la fundación y dotarla del personal necesario para desarrollar las labores comerciales, que dependen de la misma fundación, pero corresponden a la APV. Según explicó Rafael Aznar, vicepresidente comercial de la entidad, son tres los socios de referencia, la APV, el IVEX y Bancaja, pero ninguno de ellos tendrá una participación superior al 20%. La dotación inicial correrá a cargo de los tres socios principales, aunque luego asumirá la dotación presupuestaria la APV, ya que los temas que desarrollará la Fundación afectan al puerto de Valencia y su promoción. Marítima Valenciana En otro orden de cosas, se informó de que el Consell ha aprobado una modificación relativa a la dotación de equipos en Marítima Valenciana en relación a los rendimientos. En la actualidad, la compañía debe contar con una grúa por cada 110.000 TEU/año, pero en caso de que realizando 132 movimientos por grúa/jornada se supere la cifra, se elevará esta cantidad a 120.000 TEU por grúa/año . También se aprobó conceder a Compañía Italo Española de Lubricantes una parcela de 4.850 metros cuadrados junto a Total, con el compromiso de manipular 12.000 toneladas el primer año y expectativas de mover 60.000 toneladas en cinco años. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|