|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Tenerife acoge un foro para debatir el futuro de los puertos de West Africa
A pesar de los avances en gestión portuaria y el incremento de las inversiones en los puertos de África Occidental, sigue habiendo retos importantes en campos como la planificación de infraestructuras y su financiación, el desarrollo de la cadena logística, la conectividad interior y la seguridad
TOC Worldwide y Puertos de Tenerife han organizado para los próximos 10 y 11 de diciembre un congreso en Tenerife con el objetivo de estudiar las posibilidades que ofrece África Occidental para el sector marítimo-portuario de todo el mundo.
Desde el año 2007 el crecimiento real del PIB de África ha tenido un promedio del 5% anual, superando ampliamente a las economías avanzadas para convertirse en la segunda región del mundo por detrás de Asia que más ha avanzado en los últimos años.
El comercio de contenedores está aumentando en esta zona constantemente como resultado de la creciente presencia de los principales operadores marítimos en todo el continente africano. De hecho, y según las últimas cifras, los puertos de África Occidental están moviendo entre tres y cuatro millones de TEUs al año. A pesar de que pueda ser una cifra pequeña en comparación con el tráfico mundial de contenedores, ilustra el dinamismo y crecimiento que están experimentando las dársenas africanas en los últimos tiempos. Y es que los cambios en la gestión de los puertos, el aumento de las concesiones privadas y la presencia de grandes operadores portuarios y terminalistas internacionales han comenzado a contribuir en la mejora del rendimiento de los puertos y han atraído un mayor número de inversionistas. Los pronósticos afirman que las escalas en los puertos africanos se incrementarán un 80% hasta el final de la década, gracias sobre todo al aumento del consumo y a las importaciones de combustible. No obstante, sigue habiendo retos importantes en campos como la planificación de infraestructuras y su financiación, el desarrollo de la cadena logística de la zona, la conectividad interior y la seguridad. “Reunir a todos los actores de la cadena de suministro es clave. TOC Market Briefing West Africa será un foro dedicado a evaluar el cambio del comercio marítimo de la región, las expectativas de los cargadores y los transportistas en materia de infraestructura logística, los niveles de servicio de los puertos y de la seguridad del comercio, al igual que el desarrollo del transporte interior regional”, afirma el director del evento, Paul Holloway. “Las Islas Canarias han servido durante siglos como un puente estratégico del Atlántico entre África, Europa y América, un papel que conserva en la actualidad. Esto hace de Tenerife un gran lugar para reunirse, establecer contactos y debatir sobre el futuro de África Occidental”. Las instalaciones marítimas y aéreas de Tenerife manejan una base de tráfico variado, incluyendo más de 6,5 millones de pasajeros y 300.000 TEUs al año, además de los cruceros, graneles líquidos y sólidos, vehículos y carga general. La capacidad de manejo de contenedores del puerto de Tenerife se vio impulsada el año pasado con la apertura de la Terminal de Contenedores de Tenerife. Diseñada especialmente para captar el comercio de transbordo de África, TCT se une a CAPSA, del Grup TCB, donde también se están haciendo más inversiones. A más largo plazo, hay planes para el desarrollo del comercio regional en el sur de Puerto de Granadilla, que se centrará en el transbordo de contenedores, gas y graneles, todo ello apoyado por una gran plataforma logística. “Como un puerto europeo en África occidental, Tenerife es una buena posición para servir como plataforma logística regional”, dijo Airam Díaz Pastor, director comercial de Puertos de Tenerife. “Estamos muy contentos de que también TOC elija Tenerife como plataforma para este evento único y especial”. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|