Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 17 de julio de 2025


El astillero The Boat Factory se instala en el puerto de Alicante
Además del astillero inaugurado en el puerto de Alicante, los socios Joaquín Martínez y Juan Moreno cuentan con la empresa de ingeniería multidisciplinar Mercurio Shipyard. Esta segunda empresa realiza los diseños de los buques de manera individual para cada cliente en función de sus necesidades de trabajo. De esta forma diseñan y construyen sus barcos
VM, 15/04/2014

Los socios fundadores, Juan Moreno y Joaquín Martínez, del astillero TBF y de la empresa de ingeniería Mercurio Shipyard, recibieron a Alicante Marítima en sus nuevas oficinas en el puerto de Alicante. Martínez y Moreno han obtenido la concesión de dos naves contiguas en la zona del Varadero donde hace unos meses comenzaron su actividad.

pic
Juan Moreno y Joaquín Martínez


Martínez y Moreno explicaron que dirigen dos empresas muy diferentes pero complementarias. Mientras el astillero TBF tiene como actividad la construcción de buques, concretamente de embarcaciones de trabajo de todo tipo, Mercurio Shipyard es una empresa de ingeniería que diseña los modelos de estos buques.

Los socios destacaron que su elección de instalarse en el puerto de Alicante no es puro azar, sino que lo que les ha llevado a elegir el enclave alicantino es un conjunto de cosas. Entre ellas la situación estratégica, la proyección internacional, las buenas relaciones con las distintas instituciones públicas y el interés que éstas muestran por el negocio. En este sentido, reconocieron la buena sintonía existente y el apoyo recibido por la Autoridad Portuaria y la Fundación Puerto Alicante.

Actividad
Con respecto a su actividad, Juan Moreno y Joaquín Martínez explicaron que “nuestra actividad se centra en el diseño y construcción de embarcaciones de trabajo, que están dirigidas a distintos sectores como la patrulleras para vigilancia marina, ferries y barcos supply para energía eólica e industria petrolera, entre otros”.

Además, apuntaron que “nosotros desarrollamos un diseño innovador de catamaranes en GRP con alta eficiencia y prestaciones en condiciones duras de navegación y que estamos exportando al mercado internacional, destacando Europa, Sudamérica y Oriente Medio. La demanda nacional es casi inexistente”.

pic
Uno de los buques construidos por la compañía



Martínez y Moreno manifestaron que “somos reconocidos por nuestras expertas capacidades en diseño, fabricación y mantenimiento. Nuestra firma ha tratado de establecer en gran medida una gran reputación basada en la calidad del producto con los más altos estándares.

Somos ampliamente reconocidos en la gama de buques comerciales con buen diseño, gran robustez de construcción y nuestro equipo profesional de ventas guía a nuestros clientes a través de todo el proceso de construcción asegurando que el barco se entrega a tiempo y dentro del presupuesto acordado”.

Los socios destacaron que “a pesar de nuestra juventud, nuestra compañía ha crecido rápidamente. Debido a la competencia, hemos decidido concentrarnos en nuevos mercados de barcos para transportes de pasajeros y barcos multipropósito especializados en los parques eólicos en el mar. Nuestra experiencia en el desarrollo de barcos multipropósito para eólica offshore, con una operatividad diaria ininterrumpida durante todo el año, nos ha permitido desarrollar un amplio rango de barcos tipo windfarm y survey”.

pic
La firma se acaba de instalar en Alicante



Los barcos especializados en granjas eólicas marítimas tienen una gran variedad de tamaños, clasificaciones constructivas y diferentes y flexibles opciones de propulsión. Los diseños navales ofrecen un gran comportamiento en el mar y eficiencia, así como un diseño focalizado en el usuario y una excelente calidad precio. “La ventaja de construir este tipo de barcos frente a embarcaciones de recreo es que estas últimas tienen un mercado inestable y sujeto a la situación económica global mientras que las embarcaciones de trabajo tienen una demanda mundial sostenida”.

Además, apuntaron que “gracias a nuestro diseño patentado de catamaranes y a la robustez de nuestra estructura de composite, nuestros barcos pueden navegar y operar en las peores condiciones marítimas con grandes cargas”. “Trabajamos cerca de nuestros clientes y usuarios finales para conseguir barcos prácticos y eficientes en el coste que suelen superar sus expectativas. No trabajamos en serie sino a la carta y bajo pedido”, de esta forma preparan las propuestas personalizadas y cuidan cada detalle para poder satisfacer al cliente y materializar su idea.

Joaquín Martínez manifestó que gracias a nuestras dos empresas “controlamos toda la cadena productiva desde el diseño hasta su construcción y entrega al cliente”.

Valores importantes
“TBF y MS se han convertido en un líder en el desarrollo de barcos de composite comerciales de hasta 45 metros de eslora. Nuestra compañía comprende que la calidad del producto y los servicios que ofrecemos son los valores más importantes que añadimos a la construcción de barcos. La empresa cuenta con Certificado de Calidad ISO 9001 y el Certificado de Calidad Medioambiental ISO 20014”, manifestaron Martínez y Moreno.

La firma tiene un experimentado equipo de producción que acompasa todos los aspectos de la construcción naval. Esto les permite minimizar los trabajos de externos y garantizar una alta calidad en los resultados de ingeniería. La empresa cuenta con 50 trabajadores directos y subcontratas. Ocho de ellos son ingenieros navales, que son los encargados de diseñar los barcos.

Según Juan Moreno, “estamos contratando a profesionales de empresas que, por desgracia ya han desaparecido en Alicante. De esta forma, aprovechamos sus conocimientos y ofrecemos nuevos puestos de trabajo”. La firma construye bajo los requisitos técnicos de cualquier bandera o legislación de cada país.

En este sentido, según Moreno, “colaboramos con los cuerpos de inspección (Sociedades de Clasificación o Autoridades Marítimas Nacionales) para cumplir las normas y los certificados necesarios en cada país de destino, así el barco cuenta con todas los certificados pertinentes desde antes de salir”.

Los socios destacaron que “la inversión en innovación de nuestros diseños y construcción de las embarcaciones es continúa. De hecho queremos especializarnos en embarcaciones innovadoras”.

Tercera nave
Las dos naves que les han otorgado en concesión cuentan con 10.000 metros cuadrados, aunque a partir de mayo contarán con una tercera nave en concesión con lo que podrán contar con 12.000 metros cuadrados de superficie en total.

Moreno y Martínez destacaron que los dos últimos pedidos han sido un catamarán tipo supply con destino a Inglaterra y una patrullera para el gobierno de Mauritania.