|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APV
La APV pone en marcha un sistema para medir la contaminación atmosférica del puerto
Federico Torres, responsable del Departamento de Seguridad y Medio Ambiente, y José Sáez, también de este departamento de la Autoridad Portuaria, presentaron ayer el equipamiento y el sistema que medirá a partir de ahora la contaminación atmosférica del puerto de Valencia.
Este sistema controla todo tipo de emisión de partículas ofreciendo medidas de la calidad del aire en tiempo real.
El puerto de Valencia lleva ya mucho tiempo controlando las emisiones de PM 10, con estas nuevas instalaciones controlará las emisiones del resto de partículas como el monóxido de carbono. Instalaciones Para la ubicación de esta cabina en la que se encuentran los equipos que hacen las mediciones se ha llevado a cabo un estudio de cual sería el lugar indicado para que los datos resultantes fueran lo más fiable posible, además tambien era importante que se ubicara en un lugar entre el puerto y la ciudad. El resultado de este estudio determinó que el lugar indicado era al lado del puente levadizo, en el Transversal de Poniente. Este sistema ofrece un panorama muy amplio de la calidad medioambiental y está operativo desde el día 10 de febrero, aunque aún se encuentra en periodo de ajuste, ya que primero es necesario tomar muestras de las emisiones del ambiente habituales en la zona, para poner un margen determinado a partir del cual saltarán las alarmas. Aunque realmente, los datos serán cada vez más fiables a medida que vaya pasando el tiempo. HADA Esta iniciativa forma parte del proyecto HADA (Herramienta Automática de Diagnóstico Ambiental) que se enmarca dentro del programa LIFE de la Unión Europea y está auspiciado por el Ente Público Puertos del Estado (EPPE). En este proyecto participan otros puertos dependientes de EPPE, aunque en cada puerto se adapta a las necesidades específicas. Junto al puerto de Valencia en este proyecto participan también Barcelona, Cartagena, Santander, Huelva, tarragona y Bilbao. El objetivo último de este proyecto es tablecer indicadores comunes en todos los puertos del sistema español, para elevar el medio ambiente a todos y no acabe siendo un factor más para establecer competencia desleal. La idea es que el cuidado del medio ambiente sea una prioridad global para todos los puertos. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|