|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Tarragona cierra 2013 con un beneficio de 4,3 millones de euros
El puerto de Tarragona cerró el pasado año con un tráfico total de más de 28 millones de toneladas, unos resultados de explotación de 4,3 millones de euros y unos recursos generados de 21,8 millones de euros. Estos datos fueron dados a conocer por el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Andreu, y el director general de la entidad, Francesc Sánchez.
Los tráficos que más han notado un fuerte descenso han sido el del carbón, con un 41,4%; los contenedores en tránsito, con un 29,7%; los cereales con un 25,8%; y los productos químicos con un 15,6%. En el lado contrario, los incrementos más destacables fueron el del tráfico de vehículos, con un 10%; y el de animales vivos, con un 362%, una cifra que se consolida desde 2012.
Andreu recordó que el ejercicio de 2012 fue muy positivo para Tarragona y que en el caso del carbón pasó de casi unas cinco millones de toneladas a pasar en 2013 a 2,8 millones, debido principalmente a una relación coyuntural del mercado, en especial del sector eléctrico. El puerto de Tarragona quiere apoyarse en dos pilares para fortalecer su crecimiento en 2014, que son la normalización de los tráficos tradicionales y el crecimiento de nuevos. La normalización se basa principalmente en la recuperación de los tráficos de carbón y cereales y la normalización de la actividad. En cuanto las líneas estratégicas de crecimiento, el puerto de Tarragona, persigue la proyección internacional en el Mediterráneo con nuevas líneas que mejoren el posicionamiento del enclave, la exploración de nuevos mercados en China, y el posicionamiento internacional del clúster industrial, logístico, académico y científico de la química de Tarragona, ChemMed Tarragona. La diversificación de los tráficos va a ser otra de las líneas de la actuación comercial de la Autoridad Portuaria de Tarragona. Se va a poner especial atención al project cargo; el papel; productos de hierro; graneles sólidos; frutas y hortalizas; químicos y tráfico de contenedores; con la participación en las principales ferias de estos sectores a nivel internacional. En cuanto a las infraestructuras, Andreu destacó la previsión de inversiones que para este año se cifra en 37,5 millones de euros, repartidos principalmente en actuaciones ferroviarias, con 16,8 millones de euros; los 6,3 millones de euros de la ampliación del Moll de la Química; y los 3,7 millones de euros en la ZAL, de unas 100 hectáreas de ocupación. Al respecto, Josep Andreu recordó que el pasado 29 de enero se aprobó esta actuación en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria. Cruceros Por primera vez el puerto de Tarragona llevará una marca propia y que se presentará en Cruise Shipping Miami la marca “Tarragona Cruise Ports Costa Daurada”. Durante estos días una delegación del puerto estará presente en la feria, teniendo previsto realizar reuniones con diez compañías navieras. Andreu aseguró que se van a buscar cruceros con una capacidad de entre 1.500 y 2.000 pasajeros, que permita “una mejor funcionalidad de las instalaciones portuarias, con el objetivo de alcanzar entre una y dos escalas semanales”. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|