|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Comisión de Aduanas de FETEIA solicita que no se exija garantía en la Libre Práctica
La Comisión de Aduanas de la Federación de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados (FETEIA) celebró recientemente una reunión. Esta sesión contó con la asistencia de Francisco del Pozo (ATEIA-Madrid), Juan Caro (Barcelona), Francisco Herrero (Sevilla), Mariano Llorente (Gerona), Rafael Medina (Valencia) y Antonio Ortega (Cádiz), así como Cesáreo Fernández, secretario.
Entre otros temas, en esta reunión se acordó solicitar al Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales que, de forma generalizada y homogénea, mo se exija garantía alguna en las Aduanas para los despachos a Libre Práctica, de conformidad con lo establecido en la Ley del IVA, así como en su Reglamento de aplicación.
Por otro lado, se analizó la autorización de descarga de las expediciones por camión, con circuito rojo de inspección, a la espera de posterior comprobación, a fin de agilizar al máximo los correspondientes procedimientos para las mercancías no sujetas a inspección, así como la liberación del medio de transporte, reduciendo costes por paralizaciones y la rotación de los propios vehículos. En otro orden de cosas, se planteó que las mercancías comunitarias (T2) previamente despachadas con un DUA de exportación, no estén sujetas a un segundo canal de inspección para evitar demoras innecesarias por las retenciones de camiones. Transitarios con ADT Además, la Comisión de Aduanas de FETEIA estudió plantear a la Administración la modificación de la resolución sobre los cambios de ubicación de las mercancías para que los transitarios con ADT puedan solicitar directamente a la Administración este tipo de despacho de aduanas simplificado, dejando sin efecto los circuitos rojos para estos procedimientos por sus especiales características. Finalmente, la Comisión analizó la obligatoriedad de incluir l NIF español en el DUA para los no residentes, teniendo en cuenta las demoras y demás perjuicios operativo y comerciales que se pueden generar con la entrada en vigor de la referida exigencia. En este sentido, se acordó trasladar a la Administración la solicitud de que se minimice lo máximo posible los efectos negativos que se producen en los despachos aduaneros correspondientes, por la tutela del comercio internacional de nuestro país. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|