|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La feria Fruit Logística reunirá a más de 2.500 expositores de 84 países
La feria Fruit Logística, que se desarrollará del 5 al 7 de febrero en Berlín, reunirá la oferta de productos y servicios de más de 2.500 expositores de 84 países y, en esta edición, tendrá a Argentina como país invitado
Se espera que esta cita hortofrutícola atraiga a más de 58.000 visitantes de 120 países, que abarcarán ámbitos como la producción, la venta, la importación, la exportación y el transporte de productos perecederos.
La cita ofrece, en ese sentido, una plataforma on-line que, con el nombre de Virtual Market Place, permite a los asistentes conocer a las empresas internacionales dedicadas a la producción de frutas y verduras y recibir información acerca de los expositores de la feria.
Entre otras funciones, facilita que los asistentes puedan buscar expositores de regiones y áreas empresariales diferentes, establecer un itinerario personalizado de la feria e imprimirlo. Se trata de una herramienta, disponible en la web, que recibe más de 450.000 visitas anuales y mediante la cual las compañías tienen acceso a la elaboración de su propio perfil, añaden imágenes, logos e introducen su contacto permitiendo que los visitantes profesionales preparen una agenda predeterminada y se dirijan de antemano a las empresas con las que desean negociar. “Nosotros incluimos toda nuestra maquinaria en el perfil para que los visitantes profesionales puedan ver de lo que disponemos antes de visitarnos en el stand”, explicó el gerente de Exportaciones de Zumoval, Bart Wijnia. La feria contará además con un programa de eventos, con el nombre de “Future Lab”, que servirá como escaparate para la presentación para productos, iniciativas y soluciones que buscan marcar el futuro del sector en los próximos años. “Los proyectos presentados en Fruit Logística suelen tener un impacto significativo en la dirección que el sector toma a medio plazo”, aseguró el gerente de la Marca Fruit Logística, Gerald Lamusse. Argentina Argentina, que es el país invitado de la feria, cuenta con un sector agroalimentario que produce cada año 1,9 millones de toneladas de frutas y verduras y sus exportaciones alcanzan los 1.700 millones de dólares. De hecho, sus exportaciones hortofrutícolas, que llegan a más de 100 países, sitúan al país andino entre los grandes exportadores internacionales de productos frescos. En línea con el crecimiento económico de Latinoamérica, el sector productor de productos frescos ha registrado un índice de crecimiento anual del 11,2% durante la última década. Argentina cultiva y exporta limones, naranjas, mandarinas, plátanos, aguacates, arándanos, nectarinas, cítricos, melocotones, cerezas, olivos, manzanas, peras, nectarinas, ciruelas, frambuesas, uva, ajos, cebollas, legumbres, calabazas, olivas, patatas y tomates, entre otros productos. Argentina ha estado presente en Fruit Logística desde el año 2000 y el pabellón argentino reúne en esta edición a 50 empresas y exportadores en una superficie de 840 metros cuadrados. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|