Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 05 de mayo de 2025


APM Terminals construirá y operará la Terminal 2 del puerto de Abidján
Las instalaciones, que tendrán una línea de atraque de 1.100 metros de superficie y un calado de 18 metros, podrán acomodar buques de hasta 350 metros de eslora
VM, 15/01/2014

El consorcio del que forma parte el operador portuario APM Terminals ha suscrito un acuerdo con el Gobierno de Costa de Marfil para la construcción y la operativa de la nueva Terminal 2 del puerto de Abidján.


pic
El operador portuario sigue extendiendo su presencia en el mercado africano

La TC2 será la segunda terminal del recinto, que en 2012 movió un volumen de tráfico de 600.000 TEUs, una cifra que lo convierte en uno de los puertos más importantes de África Occidental. Las instalaciones, que tendrán una línea de atraque de 1.100 metros de superficie y un calado de 18 metros, podrán acomodar buques de hasta 350 metros de eslora.

El consorcio encargado del proyecto está compuesto por APM Terminals, Bolloré Africa Logistics y Bouygues TP.

“En África Occidental y en los mercados emergentes existe una necesidad imperiosa de infraestructuras portuarias para atender las escalas de barcos grandes y es por eso que realizamos esta inversión, en el marco de nuestro compromiso con el futuro de África”, indicó el director de APM Terminals en África y Oriente Medio, Peder Sondergaard.

El Gobierno de Costa de Marfil será responsable de la construcción y de la financiación de las infraestructuras preliminares básicas, tales como el dragado, la expansión del canal, las expropiaciones del terreno y los muros de contención, con una inversión estimada de entre 500 y 800 millones de dólares.

Por su parte, APM Terminals y sus socios diseñarán una terminal que cumpla con los máximos estándares operativos y que, una vez se encuentre completamente en funcionamiento, estará equipada con 26 grúas móviles y nueve fijas y tendrá una capacidad anual de 2,1 millones de TEUs.

Este consorcio planea invertir unos 600 millones de dólares a lo largo del plazo de concesión, que abarcará 21 años. Los primeros 400 millones se desembolsarán entre ahora y 2017. Está previsto que la terminal inicie sus operaciones a principios de 2018.

APM Terminals, que forma parte del grupo danés A. P. Moller – Maersk, gestiona una red de más de sesenta proyectos portuarios.