|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Sacyr pide a Panamá 293 millones para continuar las obras
En la actualidad, las obras de ampliación del Canal de Panamá están ejecutadas en un 66% de su totalidad
La empresa Sacyr se muestra ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que garantice la continuidad de las obras de ampliación, tras los más que spoibles avances que se habrían constatado en el primer encuentro entre ambas partes.
En este primer encuentro Sacyr planteó un anticipo de 293 millones de euros, frente a los algo más de 73 ofrecidos por la entidad panameña por la ACP. En ambos casos, el consorcio se compromete a aportar de su lado otros 100 millones de dólares.
El Grupo Unidos por el Canal, el consorcio de empresas adjudicatario de la obra, argumenta que con su petición de anticipo buscar dar una solución de largo plazo a los problemas de liquidez que afronta el consorcio, hasta la culminación de las obras, actualmente ejecutadas en un 66%. El planteamiento de Sacyr y sus socios pasaría también por lograr moratorias y aplazamientos en los plazos de devolución de las cantidades adelantadas por la ACP con anterioridad. Sin embargo, la Autoridad panameña gestora condicionó la aportación de fondos para culminar las obras del canal a que el consorcio retire el preaviso que formuló el pasado 1 de enero sobre la paralización de los trabajos el próximo 20 de enero. Con todo, el único acuerdo entre las dos partes es su disposición a acudir a las instancias arbitrales previstas en el contrato para solucionar las reclamaciones y a seguir negociando y acercando posturas. La reunión del martes fue el primer encuentro del grupo de constructoras y el Canal después de que el 1 de enero trascendieran la diferencias que les enfrentan sobre los sobrecostes de la obra y la eventual posibilidad de que se paralicen los trabajos. La reunión se celebró tras la reunión mantenida por la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en la que surgió el compromiso a negociar de las dos partes. La constructora italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusa completan el grupo de empresas liderado por Sacyr que en julio de 2009 se adjudicó por 2.300 millones de euros el contrato de construcción del nuevo juego de esclusas del Canal. La conclusión del proyecto estaba inicialmente previsto para agosto de 2014, si bien la última fecha de finalización estimada es el primer semestre de 2015. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|