|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El rechazo de los trabajadores portuarios a la Directiva Europea volvió a paralizar el puerto
Según Coordinadora, el seguimiento en los puertos europeos fue mayoritario
Los trabajadores portuarios se sumaron en Valencia a la convocatoria sindical que paralizó los puertos europeos durante la jornada del viernes como muestra de rechazo a la Directiva Europea sobre Liberalización de Servicios Portuarios.
En el caso de Valencia, los sindicatos Coordinadora, CGT y CIGA presentaron una convocatoria conjunta, mientras que CC.OO. presentó otra y UGT se desmarcó de la jornada, aunque dejó libertad a sus afiliados para secundar la huelga. También en los puertos de Sagunto y Gandía el paro fue generalizado, aunque en el caso del primero operó a última hora de la tarde un buque de mercancía perecedera.
A primera hora de la mañana un numeroso grupo de trabajadores portuarios recorrieros las instalaciones del recinto portuario, desde el edificio de SEVASA hasta el de la Autoridad Portuaria de Valencia, donde permanecieron un rato como refuerzo a su protesta ante la nueva ley. Seguimiento Tras la Asamblea que se celebró en la Sociedad Estatal, el sindicato Coordinadora, el de mayor representación en los puertos españoles, emitió un comunicado informando del seguimiento de la convocatoria. En este sentido, asegura que los estibadores de España, Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Finlandia, Dinamarca, Portugal, Noruega, Polonia, Chipre y Malta, así como Suecia (aunque realizará la huelga el día 24) han paralizado sus puertos durante 24 horas. De acuerdo a este comunicado, sólo países como Gran Bretaña (con puertos privatizados) e Italia no secundaron la huelga. En cuanto a España, el sindicato señala que el seguimiento del 100% y sólo se produjeron incidentes en Almería. En Bilbao, Avilés y Gijón se trabajó dos horas para evitar sanciones. El rechazo de los trabajadores portuarios a la Directiva se basa, fundamentalmente, en la negativa a aceptar la autoasistencia, lo que permitiría a las compañías navieras operar con personal propio y pondría en peligro al colectivo de estibadores. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|