Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 05 de mayo de 2025


“K” Line cosecha beneficios en el primer semestre de su año fiscal
La naviera cosechó, en el primer semestre de su ejercicio fiscal, unos beneficios netos de 150,7 millones de dólares. Los datos suponen una mejora significativa con respecto a las pérdidas registradas en los mismos seis meses del año 2012
VM, 14/11/2013

La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) cosechó en el primer semestre de su ejercicio fiscal –que abarca del 1 de abril al 30 de septiembre- unos beneficios netos de 150,7 millones de dólares, lo que supone una mejora significativa con respecto a las pérdidas registradas en los mismos seis meses de 2012.

Entre enero y septiembre, las ganancias operativas del grupo mejoraron un 36% interanual y se situaron en 202 millones de dólares, mientras que sus ingresos crecieron un 9,9%, con respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 6.205 millones de dólares.

El grupo nipón apuntó que, durante esos seis meses, la economía estadounidense se recuperó ligeramente al tiempo que se observó un cierto repunte en la recesión de Europa.

Por su parte, la economía china mostró síntomas de crecimiento, al tiempo que se mantuvo la ralentización económica de otros países como la India.

En el caso de Japón, la naviera señaló que la economía progresa por la senda de la recuperación y que están creciendo tanto las exportaciones como la demanda de consumo.

Tarifas
No obstante, el nivel de las tarifas del transporte de contenedores se mantuvo a un nivel bajo, especialmente en las rutas europeas, mientras que las exportaciones de vehículos completados desde Japón perdieron algo de impulso.

Por su parte, las tarifas del transporte de graneles sólidos se recuperaron “de forma sustancial” a partir del mes de agosto, como consecuencia del incremento de la demanda de mineral de hierro por parte de China. “En general, el entorno empresarial del transporte marítimo de mercancías se mantuvo inestable, pese a factores positivos como la moderación de la escalada de precios del petróleo, que ha contribuido a mejorar la rentabilidad y a corregir la apreciación excesiva del yen, que se ha mantenido durante los últimos años”, apuntó la naviera japonesa.

Contenedores
En el caso del transporte de contenedores, el volumen de tráfico de “K” Line se mantuvo al mismo nivel que el año pasado en las rutas entre Asia y Norteamérica, mientras que descendió en un 9% interanual en el caso del movimiento de mercancías entre Asia y Europa.

El volumen de tráfico movido entre el norte y el sur y dentro de la ruta intra-asiática descendió un 20% con respecto al primer semestre del año fiscal de la compañía de 2012.

En conjunto, el volumen total de contenedores transportado por la naviera descendió en un 10% interanual en unos seis meses en los que el nivel de los fletes también fue inferior al de un año antes.

Estrategia
Para el resto del ejercicio fiscal, la compañía explicó que optará por una estrategia de “selección y concentración” de sus líneas de contenedores, con el fin de reducir costes operativos y servicios, al tiempo que se atiende al nivel de demanda, mejorando también la rentabilidad y la gestión de las rutas utilizando tecnología de la información.

La compañía también espera que se mantenga la robustez del sector logístico, tanto dentro de Japón, como entre Japón y el resto del continente asiático y el mundo.

En el caso del transporte de graneles sólidos, persiste la preocupación por el exceso de capacidad del mercado, pero la recuperación de la economía China ha mejorado las perspectivas de este sector, en el que el grupo asegura que abogará por mejorar la eficiencia en el uso de sus buques y por reducir los costes operativos.

La naviera también espera que el transporte de LNG se mantenga estable gracias a sus
contratos a medio y largo plazo, al tiempo que estiman que el transporte del resto de graneles líquidos aún tardará un tiempo en recuperarse plenamente.

La naviera “K” Line dispone de oficinas propias en España.