Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 27 de julio de 2025


José Luis Mercader: “América Latina es un mercado de futuro, de garantías y muy amplio”
El operador logístico Transunión estudia nuevas fórmulas para expandir su presencia en el mercado latinoamericano. La empresa patrocina participa en una jornada sobre oportunidades de negocio en República Dominicana
VM, 12/11/2013

José Luis Mercader, jefe comercial para América Latina del operador logístico Transunión, participó en una jornada organizada por la Cámara de Comercio de Valencia sobre las posibilidades de inversión en la República Dominicana. En declaraciones a esta publicación, Mercader reconoció que América Latina es un “mercado de futuro, y además un mercado de garantías y muy amplio”, en el que el desarrollo económico va a permitir a las empresas de la Comunidad Valenciana instalarse allí.

pic
Jean Alain Rodríguez, secretario de Estado de la República Dominicana; César Medina, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en España; Vicente Folgado, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Valencia; Mar Casanova, directora general de Internacionalización de la Generalitat Valenciana y consejera delegada del IVEX; Freddy García, cónsul de la República Dominicana en Valencia; y José Luis Mercader, jefe comercial para América Latina de Transunión

Transunión participaba en esta jornada con el objetivo de mostrar la experiencia de éxito de una empresa española en dicho mercado. “Lo cierto es que América Latina siempre ha sido uno de los puntos fuertes del negocio de Transunión. Ahora mismo, tenemos expectativas de alto crecimiento en países como Colombia, Perú, Panamá, México y Chile”.

En la actualidad, el operador logístico ofrece servicios tanto de importación como de exportación a República Dominicana. “Contamos con corresponsales y socios logísticos de primer orden en la zona, como Marítima Dominicana o Ageport, lo que nos permite contar con una oferta logística integral en ese mercado: servicios aduaneros, almacenaje, distribución y transporte”.

Uno de los sectores económicos más pujantes y que más empleo da en República Dominicana es el turismo y el sector hotelero. En ese sentido, Transunión ya cuenta con un departamento especializado en estos sectores, sobre teniendo en cuenta que esta actividad económica genera más de ocho puntos del PIB del país. Baste únicamente un dato para comprender la magnitud de este sector: República Dominicana oferta 65.000 habitaciones de hotel cada año.

Con todo, José Luis Mercader reconoce que establecerse en República Dominicana no es complicado. “Lo que sí es cierto es que hace falta constancia. Por eso, recomiendo que aquellas empresas valencianas que quiera expandir sus mercados en América Latina se dejen asesorar y tengan paciencia, ya que en ocasiones los procesos burocráticos pueden ser lentos”.

República Dominicana ofrece un mercado directo de diez millones de personas, a los que habría que sumar otros diez millones de la vecina Haití. Sin embargo, desde el Gobierno se afanan en hacer ver a los posibles inversores que República Dominicana es un puente hacia un mercado potencial de casi 800 millones de personas, gracias a los cinco Tratados de Libre Comercio con los que cuentan con otros países, además de ser uno de los pocos países de América Latina que cuenta con un Tratado de Libre Comercio tanto con Estados Unidos como con la Unión Europeo.

El país va a cerrar el año con un crecimiento del PIB del 4%. Sin embargo, hay varios retos a los que tiene que hacer frente si quiere incrementar su desarrollo, como la reforma del sector eléctrico en todo lo que tiene que ver con una mayor capacidad de generar energía y una mejora de la distribución y adecuación de sus redes. Asimismo, debe mejorar su sistema educativo, aplicar una política laboral que permita contar con empleos más duraderos y optimizar y controlar su gasto público.