|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La compañía APM Terminals, premiada como Operador Portuario del Año
APM Terminals ha sido premiada por segundo año consecutivo. En una gala celebrada en Londres un jurado de expertos independientes han distinguido al grupo
La compañía APM Terminals ha sido premiada como ‘Operador Portuario Internacional del Año’ por segundo año consecutivo, en una ceremonia celebrada en Londres. Estos galardones, concedidos por una publicación británica y elegidos por un jurado de expertos independientes, reconocen a “compañías e individuos que, durante el último año, han realizado una contribución destacada al sector marítimo de contenedores y a la industria logística” siendo innovadores, activos y pioneros, explicó APM Terminals.
En el caso de la categoría de los operadores portuarios, el jurado valoró especialmente los logros, la sensibilidad medioambiental, la fiabilidad y la mejora del valor del servicio que se presta a los clientes.
Por parte de APM Terminals, fue su vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocio, François-Xavier Delenclos, el encargado de recoger el premio. “Estamos muy orgullosos de haber recibido este gran honor una vez más, por segundo año consecutivo, en reconocimiento a nuestros esfuerzos por fijar un nuevo estándar para el sector en cuanto al servicio, a las operaciones y al diseño y al desarrollo de infraestructuras sostenibles medioambientalmente”, sostuvo Delenclos. En 2012, APM Terminals logró reducir en un 4% su nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por TEU a través de un amplio programa de iniciativas encaminadas a fomentar las energías renovables, que incluyeron la electrificación de grúas móviles y la puesta en marcha de operaciones portuarias neutrales en términos de CO2. “Además se ha fijado un nuevo estándar para el sector en cuanto a operaciones sostenibles medioambientalmente con el diseño y el equipamiento de la nueva terminal Maasvlakte II de APM Terminals en el puerto de Rótterdam”, explicó la compañía, que forma parte del grupo A. P. Moller – Maersk. Estas instalaciones, que iniciarán sus actividades en noviembre de 2014, podrán gestionar la escala de los buques de contenedores más grandes del mercado. Además, la electrificación del equipamiento y las energías ‘limpias’ permitirán a la terminal eliminar emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la flexibilidad del sistema energético permitirá a la compañía poder emplear más energía solar y eólica “conforme estén disponibles y sean viables económicamente”, explicó el operador portuario. Convenio colectivo Por su parte, APM Terminals Maasvlakte II ha logrado un principio de acuerdo de convenio colectivo con los sindicatos holandeses FNV y CNV. Las negociaciones, que comenzaron en el mes de junio, han sellado un acuerdo para aquellos empleados que actualmente trabajan en las instalaciones Maasvlakte I de la compañía y que desean ser trasladados a la nueva terminal una vez que ésta inicie sus operaciones a finales de 2014. Este convenio colectivo incluye nuevos procesos operativos, prácticas y funciones relativos a la terminal nueva, que “fijará nuevos estándares en cuanto a seguridad, sostenibilidad y productividad” y será una de las terminales más automatizadas y avanzadas del mundo, destacó APM Terminals, que gestiona una red de unas sesenta terminales en todo el mundo. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|