Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 26 de agosto de 2025


Los puertos de Alicante y Livorno colaboran en el desarrollo del Short Sea Shipping
El acuerdo firmado ayer en Bruselas entre las dos Autoridades Portuarias pertenecientes al Eje Mediterráneo permitirá el apoyo de todas las actuaciones que respalden la integración del espacio portuario y del transporte europeo
VM, 04/02/2004

El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Mario Flores y el Secretario General de la Autoridad Portuaria de Livorno, Aldo Becan, firmaron ayer en Bruselas, un convenio de colaboración para el desarrollo del Short Sea Shipping (Transporte Marítimo de Corta Distancia).

La vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de transportes y Energía, Loyola de Palacio fue testigo de la firma de este convenio cuyo objetivo principal es el de potenciar y consolidar las líneas marítimas regulares para ofrecer un mejor servicio a las empresas del sector portuario. El acuerdo permitirá además, el apoyo de todas aquellas actuaciones que respalden la integración del espacio portuario y de transporte europeo.

Durante la firma de este convenio, estuvieron presentes entre otros, el director de la Autoridad Portuaria de Alicante, Sergio Campos y; el presidente y director general del Grupo Boluda, Vicente Boluda Fos y Ángel mato. En este sentido destacar que la asistencia de los dos responsables de Boluda en la firma del acuerdo entre el puerto de Alicante y Livorno responde a que esta naviera es la que en la actualidad realiza la línea entre ambos puertos europeos.

Por otro lado, mediante el citado pacto, ambas autoridades portuarias se han comprometido a intercambiar información estadística y desarrollar las respectivas redes informáticas con el fin de agilizar el Transporte Marítimo de Corta Distancia según las directrices europeas.

Ambos puertos colaborarán también en materia de promoción de las líneas regulares así como en la petición coordinada de ayuda financiera a la Unión Europea dentro de los programas que fomentan las "autopistas del mar". Esto es, un compromiso para sufragar los costes asociados a la infraestructura necesaria para el desarrollo eficaz del Short Sea Shipping.

Por otro lado, esta actuación de la Autoridad Portuaria de Alicante en materia de cooperación portuaria no es nueva. En el año 2001, el puerto de Alicante firmó un acuerdo con el puerto de Orán y en la actualidad está en conversaciones con el de Génova y Salerno en Italia; el de Sete y Marsella en Francia, y el de Rotterdam.

Asimismo, el puerto de Alicante está desarrollando distintas acciones lideradas por la División de Puertos y Costas de la Consellería de Infraestructuras y Transportes a través del IPEC. Ejemplos de ellos es la de Port Net Med que se enmarca dentro del proyecto Reports Medocc.

Estos proyectos y estudios prueban no sólo la viabilidad técnico-económica del Short Sea Shipping, sino también el gran potencial de desarrollo con los que cuenta este tipo de alternativa de transporte.

Short Sea Shipping
En este contexto cabe señalar que para potenciar el desarrollo del Short Sea Shipping, no sólo el de Alicante sino todos los puertos tienen que enfrentarse a una determinadas circunstancias que hacen que el S.S.S. sea factible. Estamos hablando no sólo de trámites aduaneros, de inspecciones sanitarias o de administración sino también de la adecuación de los puertos a un tipo de transporte que exige rigurosidad la actividad del mismo.

El Transporte Marítimo de Corta Distancia se presenta como una alternativa al Transporte Terrestre. Además el tema de Short Sea Shipping es esencial para Europa y para España, porque necesitan un sistema de transporte seguro y sostenible ahora y en el futuro.

Las carreteras están cada vez más saturadas, y la logística just-in-time está en peligro, pero el Short Sea Shipping, con sus avanzadas posibilidades, puede acudir al rescate y ofrecer una solución.