Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de julio de 2025


Costablanca Portuaria explotará la terminal de cruceros de Alicante
VM, 15/10/2013

La Autoridad Portuaria de Alicante ha adjudicado a la empresa Costablanca Portuaria la explotación de la estación de cruceros. Así lo anunció el presidente de la entidad portuaria alicantina, José Joaquín Ripoll, tras el Consejo de Administración de la APA celebrado en el día de ayer.

pic
Miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante


La empresa adjudicataria tiene carta de colaboración de Martín e Hijos para la logística y el abastecimiento de los buques; de FCC Construcción; del Grupo Avore Soluciones para desarrollar el marketing, la comunicación y la publicidad; de Eureka Energía para la gestión y eficiencia energética; y del laboratorio IMASA para realizar los estudios técnicos, control de calidad y asistencia técnica a obras. La concesión contempla un período de explotación de 15 años.

Según Ripoll, “ha habido un único ofertante, cuya propuesta ha sido analizada, cumpliendo todas las premisas que se establecían en el pliego y por tanto el consejo ha acordado resolver el concurso. La empresa ahora debe presentar la documentación requerida para poder formalizarla”.

En este sentido, el presidente afirmó que “por tanto, tendremos una concesión privada que gestionará los cruceros con el objetivo fundamental de convertir Alicante en puerto base, así consta en el pliego. Eso lo ha asumido la concesionaria futura y vamos a intentar que en el plazo de dos años podamos comenzar a tener cruceros que salgan desde Alicante”.

Esta medida conllevará la realización de una serie de inversiones por parte de la concesionaria para adaptar o mejorar los servicios de dicha terminal con el objetivo clave de ser base para cruceros. A este respecto Ripoll comentó que “la puesta en marcha de la terminal con una concesión privada supone unas inversiones de la nueva adjudicataria, sobre todo en la zona de aparcamiento, creándose unas 500 plazas para dar servicio a vehículos de los cruceristas que puedan embarcar desde el puerto, así como una serie de condiciones en la estación que va a mejorar la prestación de los servicios ofertados e incluso otros usos que este concesionario pueda poner en marcha como cafetería o restaurante o servicios comerciales”.

Otro de los puntos tratados en el consejo fue la concesión de una parcela en la zona de actividades logísticas para la instalación de un centro de intercambio comercial y fomento del tráfico con Argelia. A este respecto el presidente de la APA explicó que “se trata de dar apoyo logístico y comercial a la actividad generada en torno a la estación marítima del ferry con Orán, dada la importancia de los tráficos con Argelia y el peso que tienen en el conjunto de los tráficos del puerto alicantino”.

Además Ripoll presentó los datos relativos a la evolución del tráfico total durante los primeros nueve meses en el puerto de Alicante: “Hemos analizado los datos y la evolución positiva que esperábamos se ha producido. Durante los primeros nueve meses de este año se ha producido un aumento de cerca del 4,3%, recuperando el 50% de los contenedores que se perdieron cuando la compañía Maersk se marchó; se ha producido un aumento en los tráficos de graneles; y se mantiene a muy buen nivel el tráfico con el ferry de Argelia, donde cabe destacar el cambio por un ferry mejor por parte de la Compañía Nacional Argelina”.

José Joaquín Ripoll aseguró que “esperamos que el año se pueda cerrar en positivo consiguiendo un aumento del 5% del tráfico total en el puerto de Alicante”.