|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Las exportaciones españolas crecieron un 7% hasta julio
Las ventas de productos españoles en mercados exteriores alcanzó un valor en los siete primeros meses del año de 138.583 millones de euros
En los siete primeros meses de 2013, las exportaciones registraron un crecimiento interanual de 7% y alcanzaron un nuevo máximo de 138.583 millones de euros. Por el contrario, las importaciones cayeron un 3,1% (hasta los 145.194,1 millones de euros).
La búsqueda de mercados no tradicionales está resultando en un avance sustancial de las exportaciones a destinos no comunitarios, que registraron un aumento del 12,9% y ya representan el 38,2% del total. Entre éstos hay que destacar Oriente Medio (3,6% del total, con un crecimiento del 41,4%) y África (7,1% del total, con un avance del 15,3%).
Las exportaciones a la Unión Europea siguen reduciendo su participación en el total hasta el 61,8%, así como a la zona euro (48,3% del total), por el crecimiento de las exportaciones a otros destinos. No obstante, las ventas españolas a estos países avanzaron un 3,6% y un 2,% respectivamente en términos interanuales. Así, el superávit comercial con la UE prácticamente se dobló: alcanzó en enero-julio de 2013 los 12.205,6 millones de euros. El superávit con la zona euro también se multiplicó casi por dos, pasando de 4.684,6 millones de 2012 a 7.502,1 millones de euros en el mismo periodo de 2013. El déficit comercial con áreas extracomunitarias se situó en 18.816,6 millones de euros (un 31,7% menos). Hay que destacar la reducción del 23,3% del déficit comercial con Asia, hasta los 12.732,3 millones de euros. En particular, la reducción del déficit con Oriente Medio desde 3.768,6 millones hasta los 1.090,5 millones de euros y el superávit comercial con Oceanía, 1.099,3 millones de euros en enero-julio de 2013. En comparación con otras áreas geográficas, el avance del 7% de las exportaciones españolas de mercancías destaca especialmente frente a los retrocesos registrados en la zona euro (-0,3%) y algunos de nuestros principales socios comerciales. En concreto, las exportaciones de Francia retrocedieron un 1,4% y las de Alemania, un 0,5%. Las del conjunto de la Unión Europea avanzaron tan sólo un 1,1%, las de Italia, un 0,1% y las de Reino Unido, un 0,6%. Fuera de la UE, las exportaciones de Japón aumentaron un 5,3% y las de Estados Unidos lo hicieron un 1,6%. Julio de 2013 En julio las exportaciones avanzaron un 1,3%, hasta los 19.860,8 millones de euros. Por el contrario, las importaciones cayeron un 3%, hasta los 20.647,5 millones de euros. Las exportaciones españolas quieren afianzarse en destinos no comunitarios, que representaron un 41,1% del total y crecieron un 8,2% respecto a los valores del mismo mes de 2012 (cuando representaron el 38,7%). Entre éstos, destacaron las exportaciones a América Latina, que suponen un 7,5% del total, y tuvieron un crecimiento del 28,2% y Oriente Medio, 4,1% del total, con un aumento del 41,4%. La débil recuperación europea explica la caída del peso de esta región como destino de nuestras ventas hasta el 58,9% del total, frente a 61,3% en julio de 2012. Ello es resultado de una caída del 3% de las exportaciones a la Unión Europea y sobre todo, a la zona euro, donde descendieron un 4,7%. En el mes de julio tienen una especial contribución las exportaciones al Reino Unido, a Brasil y a Bulgaria. Los superávits comerciales con la Unión Europea y la zona euro alcanzaron respectivamente 1.584,4 millones de euros (1.560,9 millones en julio 2012) y 1.174,0 millones de euros (1.163,2 millones en julio 2012). Con ambas zonas se ha mantenido un superávit comercial de manera ininterrumpida desde enero de 2012. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|