|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Altet pierde un 1,7% de carga hasta julio
El aeropuerto de Alicante-Elche acumula 1,67 millones de kilogramos entre enero y julio. En el mes de julio la pérdida ha sido del 4,3%, con 168.706 kilogramos
Agosto tampoco ha sido un buen mes para el tráfico de carga aérea en España. Según los datos que hizo públicos AENA recientemente, el movimiento de mercancías en los aeropuertos españoles cayó en el octavo mes del año un 7,5%, con 48,7 millones de kilogramos.
Buena parte de la explicación hay que buscarla en las continuadas bajadas que está experimentando Iberia, que mes tras mes va perdiendo parte de la carga de meses anteriores. Este mes de agosto no ha sido una excepción. La aerolínea superó los 8,86 millones de kilogramos, lo que supone un 23% menos que en el mismo mes del pasado año.
Por aeropuertos, ni Madrid-Barajas ni Barcelona-El Prat remontan el vuelo. El recinto madrileño cierra agosto con un descenso de más de siete puntos y 26 millones de kilogramos, mientras que el catalán logra superar los siete millones de kilogramos, un 3,1% menos. A estos descensos habría que sumar los de Zaragoza, que en los últimos años se ha reforzado como la gran alternativa a Madrid y Barcelona. El aeródromo maño ha perdido fuelle en los últimos meses, dejando agosto con 6,38 millones de kilogramos y cayendo nada menos que un 18,5%. Por contra, Vitoria y Gran Canaria consiguen buenos números. El aeropuerto vasco crece siete puntos y medio hasta los 2,5 millones de kilogramos, mientras que el canario sube cuatro puntos y medio y gestiona 1,46 millones de kilogramos. En lo que llevamos de año, se han contabilizado 408,15 millones de kilogramos, cuatro puntos menos que en el mismo período del pasado año. Madrid-Barajas acumula algo más de la mitad de las mercancías que se mueven en los aeropuertos españoles, con 220 millones de kilogramos, lo que supone un descenso del 6,6%. Invierno Por su parte, Barcelona-El Prat supera los 64 millones de kilogramos y mantiene un crecimiento positivo del 1,7%. El agotamiento sufrido por el aeropuerto de Zaragoza en los últimos meses ya se ve reflejado en el movimiento acumulado de mercancías: siete décimas menos que en 2012 y 44,96 millones de kilogramos. Vitoria, por su parte, crece un 7% al acumular en los ocho primeros meses del año 24,3 millones de kilogramos. Gran Canaria, finalmente, cae casi un 12% a pesar de los buenos datos de agosto, con 12,14 millones de kilogramos. Las compañías aéreas tienen programados para la temporada de invierno de 2013 más de 81 millones de asientos en el conjunto de la red de aeropuertos de Aena, lo que supone un incremento del 3,7% con respecto a la misma temporada de 2012. Destaca el comportamiento positivo en la previsión de asientos de grandes aeropuertos como Madrid-Barajas (más de 21 millones de asientos, 1,9% más), Barcelona-El Prat (más de 16 millones, 5% más), Málaga-Costa del Sol (más de cuatro millones, 10,5%) y Alicante-Elche (más de 3,5 millones, 13,4% más). Asimismo, es particularmente significativo el incremento de asientos programados que, a fecha de hoy, muestran los aeropuertos canarios de Tenerife Sur (más de cinco millones, 16,3% más), Tenerife Norte (más de dos millones, 6,3%), Gran Canaria (más de seis millones, 13%), Fuerteventura (más de dos millones, 14,7%) y Lanzarote (más de 2,5 millones, un 20,8% más). Respecto a los movimientos programados de aeronaves en los aeropuertos de Aena para la temporada de invierno de 2013, en estos momentos son más de medio millón de vuelos los previstos, con un incremento del 0,5% respecto a la misma temporada de 2012. La temporada de invierno comprende desde el 27 de octubre de 2013 al 28 de marzo de 2014. La programación de asientos y movimientos está sujeta a posibles cambios por parte de las compañías aéreas. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|