Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 04 de mayo de 2025


APM Terminals Yokohama es elegida la terminal más productiva del mundo
La terminal, que pertenece al grupo de A.P. Möller-Maersk, ha sido elegida como la más productiva del mundo. El pasado año gestionó 875.000 TEUs
VM, 09/08/2013

APM Terminals Yokohama ha sido elegida la terminal más productiva del mundo, según un estudio de JOC Group que ha recopilado durante cinco años datos relativos a la operativa de 600 terminales de 400 puertos y de 17 navieras internacionales, con más de 100.000 escalas.

pic
La terminal del grupo danés logra posicionarse en el número 1

APM Terminals Yokohama, que gestionó el año pasado 875.000 TEUs, operó con un nivel de productividad de 150 movimientos por hora, un 26% más que su rival más directo.

Por su parte, APM Terminals Mumbai, que es la terminal de contenedores más activa de la India, movió en 2012 un total de 1,96 millones de TEUs y ha quedado sexta en la clasificación global. Asimismo fue la primera en la categoría de terminales que atienden las escalas de buques de menos de 8.000 TEUs de capacidad, con 101 movimientos por hora. Asimismo, APM Terminals Rótterdam, que gestionó el paso de 2,5 millones de TEUs el año pasado, quedó en la posición número 14, con 92 movimientos por hora y fue la primera de la región Europa, Oriente Medio y África establecida por el estudio.

Por su parte, el puerto de Salalah, gestionado por el operador portuario, quedó séptimo de esa misma región, con 72 movimientos por hora y un volumen de tráfico de 3,65 millones de TEUs en 2012. Salalah también quedó sexto entre los puertos de trasbordos. En el continente americano, APM Terminals Port Elizabeth, en el puerto de Nueva York y Nueva Jersey, quedó segunda con 82 movimientos por hora y 1,1 millones de TEUs gestionados en 2012. “La eficiencia de las terminales supone un desafío compartido y un esfuerzo de equipo entre las navieras y los operadores portuarios. Apreciamos enormemente las contribuciones de todos para mejorar la productividad”, destacó el director ejecutivo de APM Terminals, Kim Fejfer.

Según el estudio del grupo JOC, la eficiencia de las terminales se ha convertido un aspecto cada vez más importante en los cálculos operativos de las navieras, en un momento en que la integridad de los itinerarios y los costes de combustible son factores significativos para lograr la satisfacción de los clientes y una rentabilidad saludable.

“Es importante que nuestros socios y nuestros accionistas sepan que, aunque nos complacen nuestros resultados sólidos en este estudio, APM Terminals sigue comprometida por mejorar de forma continua nuestra productividad en cada terminal, cada puerto y cada lugar del mundo en que operamos y esperamos lograr resultados aún mejores en la clasificación del año que viene”, explicó Fejfer. Recientemente, APM Terminals ha registrado una mejora en la productividad en su terminal de Zeebrugge, cuyas grúas registraron un nivel de 40 movimientos por hora y que ahora cuenta con un nuevo concepto de accesos más amplios. “Proporcionar tiempos de estancia más cortos mejora la fiabilidad de la planificación de los buques, ahorra costes y reduce las emisiones de dióxido de carbono, lo que beneficia a las navieras, a los propietarios de los cargamentos y a la comunidad local”, destacó el director general de APM Terminals para Europa, Ben Vree.

APM Terminals Zeebrugge también ha potenciado la eficiencia de sus conexiones marítimas proporcionando un enlace directo desde el puerto hasta las instalaciones portuarias fluviales de Amberes. Así, la terminal ha puesto en marcha un sistema de gabarras y trenes que llevan los contenedores hasta la terminal multimodal del puerto de Amberes, lo que amplía las opciones entre las que pueden elegir los clientes. APM Terminals es el encargado de sincronizar y gestionar este servicio, sin que la naviera necesite ningún tipo de planificación.

El operador portuario, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, gestiona una red de más de sesenta terminales en todo el mundo.