|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El puerto de Alicante crece en mayo gracias al tirón de los graneles sólidos
El tráfico de graneles sólidos crece en el mes de mayo más de un 87% y roza las 100.000 toneladas. Esto supone que los muelles alicantinos lograron mover 46.000 toneladas más en los últimos doce meses
Los graneles sólidos han vuelto a dar la cara, y el puerto de Alicante lo agradece. El incremento registrado en el mes de mayo en este capítulo ha permitido a la dársena alicantina cerrar el quinto mes del año con un crecimiento del 11% y 210.299 toneladas movidas. A pesar de todo, el puerto de Alicante aún acumula ratios negativos desde el mes de enero, con un tráfico total de 952.959 toneladas, un 2,93% menos.
El incremento en el tráfico de graneles sólidos ha sido notable en el mes de mayo. Según datos de Puertos del Estado, en el quinto mes del año se contabilizaron 99.705 toneladas en graneles sólidos, lo que implica una subida del 87,63%. Entre enero y mayo, este tráfico llega a las 367.852 toneladas, un 22,7% más.
Por contra, el tráfico de mercancía general mantiene el agotamiento de meses anteriores. En mayo, el descenso fue de casi 15 puntos, con 105.811 toneladas, mientras que en el acumulado la bajada es de más de trece puntos y medio, hasta las 559.193 toneladas. Otro de los tráficos que se mantiene en la senda ascendente de los últimos meses y que está previsto que crezca con la puesta en marcha del nuevo servicio entre Alicante y Baleares es el de mercancía rodada. En mayo, el movimiento ro-ro llegó a las 6.822 toneladas, un 53,37% más. En los cinco primeros meses del año el incremento ha sido de nada menos que del 151,72%, con 38.012 toneladas. El tráfico de graneles líquidos experimenta un notable decrecimiento, más teniendo en cuenta que en los últimos meses este capítulo se mantenía en volúmenes positivos. Las 3.453 toneladas registradas en mayo suponen una bajada del 38,53%, lo que deja el acumulado del año en 20.273 toneladas, un 17,21% menos. Contenedores El puerto de Alicante cerró el pasado mes de mayo con un tráfico de contenedores de 11.872 TEUs, según datos de Puertos del Estado, lo que supone una bajada de casi diez puntos. En lo que llevamos de año, estadísticamente hablando, la dársena alicantina acumula un descenso de casi once puntos, con 61.749 TEUs. Esta bajada viene dada por los descensos en la import/export y en el trasbordo. En el primero de los casos se registró una bajada de casi un 20%, con 2.242 TEUs, lo que deja el acumulado en 12.217 TEUs (un 32.87% menos). La caída en el tránsito es más acusada, del 83,7% en mayo, con únicamente 92 TEUs. Entre enero y mayo, los contenedores de trasbordo caen más de un 47%, con 619 TEUs en total. El movimiento de contenedores con origen o destino al mercado nacional ha dado en mayo signos de cierto agotamiento, aunque muy pequeño. En mayo se contabilizaron 9.583 TEUs, dos puntos y medio menos que en el mismo mes de 2012. Esto deja el tráfico acumulado de este capítulo en 48.913 TEUs, un 2,13% menos. En cuanto al tráfico de cruceros, y a pesar del trabajo que desarrolla la Autoridad Portuaria de Alicante y los sectores implicados en este tráfico, sigue sin remontar ni poder igualar las cifras de años anteriores. En el mes de mayo se contabilizaron cinco escalas, frente a las nueve de 2012, lo que supone una bajada del 44%. Hasta mayo, los muelles alicantinos recibieron 13 escalas de buques de cruceros, un 27,78% menos. Este descenso se ha visto reflejado también en la llegada de cruceristas, que en mayo fue de 8.292 personas, un 54,53% menos. En los cinco primeros meses del año se contabilizaron 16.383 pasajeros, un 41,04% menos. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|