Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de julio de 2025


Alicante y España buscan consolidar su presencia en el mercado argelino
El Gobierno argelino ha emprendido varios programas de inversión pública a través de planes quinquenales. El plan actual (2010-2014) prevé una inversión cercana a los 225.000 millones de euros, de los que el 70% está dedicado a infraestructuras y vivienda. Estas cifras se dieron a conocer en el III Foro Económico y Empresarial “Argelia: Un mercado de oportunidades cerca de España”
VM, 25/06/2013

Casa Mediterráneo y el Consulado General de España en Orán inauguraban el pasado 18 de junio en Orán (Argelia) el III Foro Económico y Empresarial “Argelia: Un mercado de oportunidades cerca de España”, un encuentro dirigido a empresarios españoles y argelinos con el fin de crear sinergias y optar a los 225.000 millones de euros del plan de inversión pública 2010-2014 del Gobierno argelino.

pic
Una inauguración del foro empresarial

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y su homólogo argelino, Mourad Medelci, fueron los encargados de clausurar este evento que, año tras, año va consolidándose y convirtiéndose en cita ineludible para el empresariado español que quiere internacionalizarse en el país magrebí y para el argelino que busca socio español.

Más de 200 empresarios españoles y argelinos de los sectores de la construcción, obras públicas y promoción inmobiliaria, industria y servicios así como representantes de la administración pública argelina, participaron en este evento.

Durante el encuentro los empresarios conocieron la actual situación socioeconómica que vive
Argelia y la evolución de sus principales sectores, así como para determinar las oportunidades de negocio y de cooperación existentes entre Argelia y España y dar a conocer el tejido de las pymes españolas.

La directora general de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz, responsable de inaugurar el evento, indicó que las perspectivas de crecimiento y desarrollo de Argel convierten a este país en un mercado atractivo para el tejido empresarial español, que cuenta con una amplia experiencia en construcción y mantenimiento de infraestructuras así como en el sector inmobiliario, focos de la inversión pública que está llevando a cabo el Gobierno de ese país. “El intercambio de experiencia y conocimiento, y la posibilidad de negocio para ambos países, es la base de la organización de este III Foro Económico, que estamos seguros será un éxito”,
señaló la ejecutiva durante su intervención.

La inauguración contó también con la participación del cónsul general de España en Orán, José Manuel Rodríguez Martínez; el consejero económico y comercial de la Embajada de España en Argel, Fernando Lanzas Sánchez del Corral, y el wali de Orán, Abdelmalek Boudiaf.

Entre los objetivos específicos, el III Foro Económico y Empresarial quiere difundir las claves para la inversión productiva en Argelia -marco legal, jurídico y económico-, facilitar la identificación de proyectos de inversión tanto públicos como privados, y fomentar el contacto entre las empresas españolas y argelinas.

Inversión pública
Argelia es un país de oportunidades para las empresas españolas. La economía del país se encuentra inmersa en un proceso de modernización que, unido a su estabilidad política y financiera e indudable potencial de crecimiento, le ha permitido experimentar un fuerte desarrollo en los últimos años.

El Gobierno argelino ha emprendido varios programas de inversión pública a través de planes
quinquenales. El plan actual (2010-2014) prevé una inversión cercana a los 225.000 millones de euros, de los que el 70% está dedicado a infraestructuras y vivienda. Comprende dos millones de viviendas, la construcción de cinco nuevas ciudades, 172 hospitales, 80 estadios, numerosas facultades y universidades, 6.000 kilómetros de ferrocarril, 14 tranvías, 19 pantanos y miles de kilómetros de autopistas y vías rápidas.

Para llevar a cabo este programa de reactivación económica, el Gobierno argelino ha adoptado una serie de medidas para favorecer la asociación de empresas extranjeras y argelinas, con objeto de promover la transferencia de tecnología y de know-how, un marco de intercambio en el que se encuadra el III Foro Económico y Empresarial “Argelia: Un mercado de oportunidades cerca de España”.