|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La llegada del AVE tendrá un impacto de 70 millones de euros
Según un informe sobre el impacto de la llegada del AVE a Alicante, se crearán además 735 nuevos empleos
La consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig y el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, presentaron en las instalaciones de COEPA el informe sobre “El impacto económico del AVE en Alicante y las estrategias de aprovechamiento” que ha elaborado la Universidad de Alicante encargado por AVANT, entidad pública integrada por Adif, Fomento, Ayuntamiento de Alicante y la Conselleria de Infraestructuras.
Buch subrayó que “la entrada en funcionamiento de esta infraestructura es clave para impulsar el desarrollo económico y turístico de la provincia de Alicante y de la Comunidad en su conjunto y abre la puerta a desestacionalizar la llegada de visitantes y ofrecer nuevas ofertas turísticas que complementen el sol y playa”.
En su intervención, la consellera señaló que la llegada de AVE Madrid-Alicante va a potenciará la competitividad del tejido productivo, “supondrá un revulsivo para la economía no sólo de la ciudad de Alicante sino de toda la provincia”. En este sentido, Bonig hizo referencia al estudio sobre el impacto económico del AVE que subraya la intermodalidad como elemento potenciador de las sinergias entre el AVE y las actividades productivas. Así, explicó que los viajeros que lleguen a Alicante, gracias a un convenio con RENFE, podrán desplazar con el mismo billete en el TRAM a los municipios de El Campello, Vila-Joiosa, Elche, Orihuela, Alfaz del Pí, Benidorm, Altea, Denia o Calpe. También valoró la importante repercusión que puede tener para la creación de puestos de trabajo. Según este estudio, en el área de influencia de la estación de AVE de Alicante que abarca toda la provincia, puede aumentar un 6% el empleo. La hostelería y el comercio minoristas; la educación, salud y cultura; la administración y los servicios, y la industria y la distribución son los sectores que más beneficiados se pueden ver con la llegada de la Alta Velocidad. Asimismo, cifra una estimación de 2.250.000 viajeros, lo que supone un aumento de 650.000 viajeros, de los que medio millón procederán del AVE y el resto, 150.000 de Avant, AVE regional. En total el incremento de viajeros se ha fijado en torno al 40 por ciento. Impulso En el estudio también se aprecia que habrá más oportunidades para la celebración de congreso de todo tipo, así como para el turismo cultural y para las zonas de interior de la provincia, además, de un incremento del turismo tradicional de sol y playa con los consecuentes beneficios para hoteles, restauración y actividades deportivas. También se prevé que el AVE Madrid-Alicante dé un importante impulso al sector inmobiliario de toda la provincia. Al mejorar la accesibilidad y reducir los tiempos de viaje, el Ave hará de Alicante un lugar mucho más atractivo para invertir tanto para los españoles del centro de la Península como para los extranjeros al acercales el “sol y la playa” al turismo cultural de la capital de España, así como al facilitarle el acceso a toda la red de comunicaciones y transporte que ofrece Madrid. Por su parte, Buch indicó que “la llegada del AVE a Alicante va a propiciar que aumente la visita de turistas durante todo el año y se potencie el turismo cultural, gastronómico, deportivo, de negocios o de salud de la provincia de Alicante lo que redundará en el sector hostelero de la provincia”. “El AVE va a propiciar un mayor flujo de turistas a Alicante, con una estimación de 2.250.000 visitantes, lo que va a generar más empleo y más atracción de inversiones que favorezcan los negocios”, apuntó Buch. El estudio realizado por investigadores de la Universidad de Alicante, analiza las potencialidades de la llegada del AVE a Alicante impulsado por AVANT, las consellerias de Infraestructuras y Turismo, la Diputación de Alicante, COEPA, el Consejo de Cámaras de Comercio, FOPA, CIERVAL, AVE y PROAVE, confirma que “el impacto económico de 70 millones de euros al año que tendrá la llegada del AVE a Alicante, así como la creación de 735 empleos al año entre directos e indirectos”. Moisés Jimenez, presidente de COEPA, señaló también que la provincia de Alicante está de enhorabuena por la puesta en marcha de la línea Madrid-Alicante, que es una infraestructura fundamental para el desarrollo de nuestro territorio y para potenciar las relaciones sociales y económicas con la capital de España y el resto del país. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|