|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk Line, MSC y CMA CGM crean la mayor alianza del sector marítimo
Las tres navieras más importantes, que crean la P3 Network, contará con una oferta conjunta de 2,6 millones de TEUs en sus rutas entre Asia y Europa, Trans-Pacífica y Trans-Atlántica. Su objetivo es comenzar a operar en el segundo trimestre del próximo año, aunque matizaron que ese inicio estará condicionado a la aprobación de las autoridades de la competencia y otras entidades regulatorias
Las tres principales navieras del mundo, Maersk Line, Mediterranean Shipping Company (MSC) y CMA CGM, han decidido unir fuerzas, con la creación de la P3 Network. El objetivo de esta alianza es aumentar y optimizar las operaciones y servicios que se ofrecen.
A través de un comunicado hecho público en el día de ayer, las tres navieras confirmaron que las rutas que se verán afectadas por esta nueva alianza son las que unen Asia y Europa, las rutas transpacíficas y las transatlánticas. En ese sentido, la P3 Network operará inicialmente nada menos que 255 buques en 29 servicios con una capacidad total de 2,6 millones de TEUs.
A nivel organizativo, mientras que los buques de la P3 Network estarán operados de forma independientemente por un centro de operaciones conjunto de buques, las tres rutas mantendrán de manera independiente sus funciones de ventas, marketing y servicios a los clientes. Con todo, dicho centro conjunto independiente de operaciones de buques se crea para poder proveer a los clientes de un “servicio consistente” a través de toda la red. Maersk Line, MSC y CMA CGM, a través de la nueva alianza, van a poder proporcionar servicios más flexibles, estables y de mayor frecuencia a sus clientes. Cada una de las líneas podrán ofrecer un mayor número de salidas semanales a través de la red combinada que si lo hacen de manera individual. En ese sentido, pusieron como ejemplo que el objetivo de la P3 Network es poder ofrecer ocho salidas semanales entre puertos de Asia y el norte de Europa. Este aumento de los viajes permitirá disponer de una mayor oferta de puertos de escala directa. A pesar de que son las tres navieras que más volumen de contenedores gestionan en el mundo, tanto Maersk Line, como MSC y CMA CGM no son ajenas a la situación que vive el sector, tanto en el descenso de los tráficos marítimos como en la sobreoferta de espacios de carga. Por todo ello, hoy más que nunca es más acuciante la “necesidad de incrementar la eficiencia en la industria marítima”. En esta situación se habrían fraguado alianzas como la G6 -que engloba a la Grand Alliance y The New World Alliance- y CKYH -Cosco, ‘K’ Line, Yang Ming y Hanjing Shipping-. Con la puesta en marcha de la P3 Network las navieras esperan ser capaces de mejorar su eficiencia mediante una mejor utilización de la capacidad de los buques. El objetivo de las tres navieras es comenzar a operar en el segundo trimestre del próximo año, aunque matizaron que ese inicio estará condicionado a la aprobación de las autoridades de la competencia y otras entidades regulatorias. Asimismo, el establecimiento de la P3 Network dependerá de todas formas de que las navieras acuerden de manera definitiva sus contratos. La idea de las tres grandes compañías es tener lista esta etapa en el último trimestre de este año. Vicent Clerc, jefe de Tráfico y Marketing de Maersk Line, mostró su satisfacción tras el acuerdo con MSC y CMA CGM, y afirmó que éste es un paso más dentro de la política de la naviera danesa a la hora de ofrecer servicios mejorados a sus clientes. Clerc recordó que con la entrada en servicio de los buques Triple-E “vamos a poder hacer frente a la sobreoferta que hay en estos momentos en algunas rutas marítimas, sobre todo en las que unen Asia y Europa. Además, se va a experimentar una importante reducción en el uso de combustible, lo que va a reportar beneficios al medio ambiente y nos permitirá una mayor eficiencia y competitividad en nuestras operaciones”. En la actualidad, Maersk Line, Mediterranean Shipping Company y CMA CGM acumulan el 37,2% de la oferta de carga total mundial en el sector del tráfico marítimo de contenedores. Según la consultora Alphaliner, la capacidad de la naviera danesa es de algo más de 2,6 millones de TEUs, mientras que la naviera suiza y la francesa acumulan 2,32 y 1,48 millones de TEUs, respectivamente. Maersk Line, MSC y CMA CGM disponen de oficinas propias en Valencia y en España. ¿Qué aporta cada naviera a la P3 Network? - La oferta de carga de la nueva alizana se basa en la capacidad de cada una de las tres navieras que componen la P3 Network. Inicialmente, se ha cifrado en 2,6 millones de TEUs repartidos en 255 buques. - Maersk Line contribuirá con aproximadamente el 42% de la capacidad total, con unos 1,1 millones de TEUs. En estas cifras se incluyen los nuevos buques de la clase Triple-E. Asimismo, la naviera danesa ha hecho saber que mantiene su servicio ‘Daily Maersk’. - MSC dispondrá del 34% de la capacidad, con 900.000 TEUs. - CMA CGM contribuirá con 600.000 TEUs, lo que supone un 24% de la capacidad total de la P3 Network. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|