|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Panalpina introduce un sistema de gestión de pedidos marítimos
La compañía ha introducido un nuevo sistema de gestión de pedidos para su división marítima, con el nombre MyPanalpina+. Es mucho más eficaz
La compañía Panalpina ha introducido un nuevo sistema de gestión de pedidos para su división de Ocean Freight, con el nombre de MyPanalpina+, que permitirá a los clientes beneficiarse de sus capacidades de proceso y de la visibilidad mejorada de sus cadenas de suministro. “La puesta en marcha de este sistema nuevo demuestra el compromiso continuo de Panalpina por integrar sus propios procesos con los de los clientes y su propósito de proporcionar soluciones ‘de principio a fin’ que van más allá del transporte tradicional de mercancías”, manifestó el operador logístico.
El sistema MyPanalpina+ también se enmarca en la estrategia de la compañía de mantenerse a la vanguardia en cuanto a tecnologías de la información. “Nuestros esfuerzos han cosechado sus frutos en la división de Ocean Freight y hemos experimentado un crecimiento sólido en nuestras operaciones a escala global. Seguimos mejorando nuestros servicios en todas las rutas clave. Nuestro objetivo es respaldar a nuestros clientes de forma más estratégica a lo largo de toda la cadena de suministro”, explicó el director de Global Freight, Frank Hercksen.
Con el sistema MyPanalpina+, la compañía espera asimismo expandir su base de clientes y convertirse en una parte “aún más integral” de sus cadenas logísticas. “Este sistema facilita la consolidación de los flujos de mercancías y la gestión eficiente de los pedidos”, apuntó. La división Ocean Freight de Panalpina gestionó en 2012 un volumen de 1,4 millones de TEUs y en 2013 está experimentado un “crecimiento continuado, por encima de la media del mercado”, indicó la compañía. “Las cadenas de suministro se están volviendo más complejas y, cada vez más, los clientes recurren a nosotros para mejorar la visibilidad y la transparencia de sus cadenas logísticas. Es un enfoque de colaboración que exige un alto nivel de confianza y de compromiso en lo relativo a recursos y tecnologías. Debe invertirse en el personal, en los procesos y en el software”, destacó Hercksen. Por su parte, el director de Información de Panalpina, Rod Angwin, señaló que para mejorar esa visibilidad se necesita una “gestión avanzada de información” e indicó que los servicios que ofrecen a sus clientes implican un sistema “complejo de intercambio de información y un alto nivel de coordinación” entre todas las partes. “Tenemos que asegurarnos de que los sistemas están calibrados perfectamente para optimizar los resultados en beneficio de nuestros clientes”, sostuvo. Optimización Asimismo, Panalpina se ha convertido recientemente en miembro del organismo Supply Chain Council, con lo que reforzará la optimización de sus servicios dado que tanto la empresa como sus clientes emplearán los mismos principios de análisis y mejora de los procesos de cadena de suministro. En los últimos años, Panalpina ha invertido en tecnología avanzada y en personal experimentado para mejorar sus servicios de transporte y de logística a través de la optimización y el análisis detallado de las cadenas de suministro con el fin de realizar cambios prácticas que permitan reducir los costes y mejorar la eficiencia. El Supply Chain Council ayuda a sus miembros a realizar mejoras significativas en sus cadenas de suministro y engloba a 800 organizaciones entre corporaciones, universidades y empresas tecnológicas. Panalpina dispone de oficinas en más de ochenta países. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|