|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los empresarios pedirán mayor frecuencia y velocidad al AVE a Madrid
La Asociación Valenciana de Empresarios, la Cámara de Comercio de Alicante, la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante y la Fundación Pro-AVE recuerdan que otros recorridos con mayores distancias se llevan a cabo en menos tiempo, y exigen una mejor maquinaria para reducir los tiempos de viaje
Los responsables de la Fundación Pro-AVE, la Cámara de Comercio de Alicante, la patronal alicantina COEPA y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), coincidieron ayer en la necesidad de que el Ministerio de Fomente aumente las frecuencias del AVE entre Alicante y Madrid que entrará en servicio el próximo 18 de junio y reduzca el tiempo de viaje.
El nuevo servicio permitirá realizar el viaje entre Madrid y Alicante en algo más de dos horas, y contará con paradas en Cuenca, Albacete y Villena. Asimismo, Renfe anunciaba la pasada semana que empleará trenes Alvia para explotar conexiones directas diarias desde Alicante con Santander y Gijón, y con Galicia los fines de semana.
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios, Vicente Boluda, se mostró algo decepcionado con las condiciones en las que el nuevo AVE entre Alicante y Madrid entrará en funcionamiento el próximo 18 de junio. “El tiempo es excesivo y no habrá ningún AVE directo a Alicante en toda la semana mas que los fines de semana. Eso no es bueno ni para Alicante ni para el turismo”, apuntó. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, José Enrique Garrigós, consideraba que esta percepción “la comparten toda la provincia de Alicante, toda la Comunidad y todo Madrid, eso sin discusión”, si bien puntualizó que, en su opinión, “lo importante es que el 17 de junio llega el AVE a Alicante”. En esta misma línea, el presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa), Moisés Jiménez, mostró su convencimiento de que en un plazo no superior a los seis meses se habrá bajado de las dos horas de viaje entre la capital de España y Alicante, y que habrá conexiones directas entre ambas ciudades también entre semana. El responsable de la patronal alicantina confiaba en que “la calidad de la provincia de Alicante hará que se ajuste exactamente a la demanda, no sólo de frecuencias sino trenes directos”, dado que “este es un tema de demanda, y si en origen se llenan los trenes no harán ninguna parada e irán directos”. “El destino de Alicante y Madrid son los dos tan potentes que la realidad se impondrá y lo que en este momento quizás se ha empezado de una situación de prudencia se irá desarrollando en el futuro con toda seguridad con más frecuencias y con menos tiempo en el recorrido”, añadió Jiménez. Vicente Boluda también se refirió a la maquinaria elegida por Fomento para operar este servicio, con trenes AVE de Alstom, que “ya tienen unos cuantos años” combinados con el Talgo S-112. Boluda además recordó que “el AVE entre Barcelona y Madrid recorre unos 600 kilómetros, y lo hace en dos horas y media, y el AVE de Madrid a Sevilla tarda dos horas y media”, y calificó como “una barbaridad” que el AVE Madrid-Alicante tarde dos horas y 20 minutos pese a que son “150 kilómetros menos”. Por su parte, el presidente de la Fundación Pro-AVE, Federico Félix, afirmó que hoy, una representación de empresarios, entre ellos Moisés Jiménez y él mismo, mantendrán una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que prevén trasladarle sus “dudas” sobre “los problemas técnicos” que impiden al AVE mantener su máxima velocidad en algunos tramos, y con ello aumentan el tiempo de viaje. En este punto, también adelantó que pedirá a la ministra un mayor compromiso en la ejecución del tercer carril ferroviario, que se sitúa en 2015 para su llegada a Castellón y Valencia y en 2016 para Alicante. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|