|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los graneles sólidos, la asignatura pendiente del puerto también en abril
A pesar de los crecimientos en capítulos como los graneles líquidos o el tráfico de mercancía rodada, el descenso en los graneles sólidos sigue lastrando en abril el crecimiento del puerto de Alicante
El mes de abril tampoco ha sido un buen mes para el puerto de Alicante. En el cuarto mes del año, la dársena alicantina ha experimentado un retroceso de casi 20 puntos respecto abril de 2012, con un tráfico total de 186.651 toneladas. En el primer cuatrimestre, esto es, el período enero-abril, el descenso es más moderado, del 6,27%, con 742.637 toneladas gestionadas en los muelles del puerto.
Al igual que en meses anteriores, la principal razón de este descenso hay que buscarla en la caída que sufre el tráfico de graneles sólidos, una mercancía que se está convirtiendo en la verdadera asignatura pendiente para el puerto. Según las cifras hechas públicas por Puertos del Estado la pasada semana, en abril se contabilizaron 59.254 toneladas en este capítulo, lo que supone un descenso del 41,6% respecto el mismo mes del pasado año. Con todo, en el acumulado aún se registran cifras positivas, con 268.147 toneladas y un crecimiento del 8,71%.
El tráfico de mercancía general ha logrado moderar sus descensos de meses anteriores. En abril, se contabilizaron 118.779 toneladas, lo que supone un 6,1% menos que en el cuarto mes del pasado año. En cuanto al tráfico acumulado, la bajada es del 13,37%, con 453.382 toneladas. El tráfico de graneles líquidos ha experimentado un notable crecimiento en el mes de abril, al contabilizarse 6.798 toneladas, un 95,06% más. A pesar de este notable incremento, en el primer cuatrimestre se experimenta un descenso de casi once puntos, con 16.820 toneladas. Por su parte, el tráfico de mercancía rodada también crece tanto en abril como en el primer cuatrimestre: 12.311 toneladas, un 226,63% más, que deja el acumulado en 31.190 toneladas (un 192,78% más). Contenedores Los muelles alicantinos gestionaron 12.763 TEUs en el mes de abril, doce puntos menos que en el mismo mes del pasado año. En los cuatro primeros meses del año, la bajada es del 11,24%, con 49.877 TEUs. La gran mayoría de los contenedores cargados o descargados en Alicante tienen su origen o destino en otros puertos del Estado, es decir, son nacionales: 9.840 TEUs, un 10,1% menos. En lo que llevamos de año, la bajada acumulada es de dos puntos, con 39.375 TEUs. La import/export también experimenta una considerable caída, con 2.919 TEUs, un 13,58% menos. En el primer cuatrimestre, la caída es del 35,24%, con 9.975 TEUs. Finalmente, el tránsito cae en picado, al mover únicamente cuatro TEUs en abril, un 97,9% menos. En el primer cuatrimestre, el descenso acumulado es del 13%, con 527 TEUs. Cruceros Uno de los tráficos que comienza a recuperarse y a dejar atrás meses de caídas es el de cruceros. En el mes abril se contabilizaron ocho escalas, un 14,28% más, con 8.091 pasajeros, un 12,34% más. Sin embargo, en el acumulado todavía no se logran registros positivos, tanto en escalas (ocho, un 11,1% menos) como en cruceristas (8.091, un 15,26% menos). |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|