Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 02 de agosto de 2025


Las exportaciones del innovador sector del azulejo español crecieron un 10% en 2012
El pasado año ha sido positivo para el sector de los pavimentos y revestimientos cerámicos, que ha paliado las dificultades del mercado interior con una clara apuesta por los mercados exteriores y la exportación
VM, 17/04/2013

Con un aumento de las ventas al exteior del 10% a nivel global, la facturación superó los 2.081 millones de euros. La industria española es una de las más dinámicas e innovadoras de nuestro país y, dentro del sector cerámico mundial, se posiciona como líder en cuanto al desarrollo tecnológico, diseño y calidad de servicio.

Desde 2008 el sector apostó seriamente por salir al exterior debido a la caída de la burbuja inmobiliaria y ha visto compensado sus esfuerzos. Según el ICEX, la mitad de las exportaciones españoles tienen como destino el continente europeo, con Francia como principal cliente durante el pasado ejercicio y adquiriendo productos del sector por valor de 234,6 millones de euros. Tras el mercado galo, le siguen Arabia Saudí, con 169 millones facturados, y Rusia, que ha experimentado durante el último año un aumento de las adquisiciones en torno al 27% hasta alcanzar los 160,8 millones.

La industria azulejera ha apostado por la diferenciación y la expansión internacional ha llevado a este sector a la vanguardia mundial en cuanto a la aplicación de programadas de I+D+i con el objetivo de ofrecer al usuario final y a losprofesionales productos de alto valor que responsan a las nuevas necesidades de mercado.

La industria española también destaca por su apuesta innovadora aplicada al desarrollo energético sostenible, proyectando sistemas que permiten integrar células fotovoltaicas en las fachadas cerámicas con la misma modularidad y sistema de anclaje que las piezas estándar o encapsulando células fotovoltaicas en las porpias baldosas. Además, fabricantes como Ceracasa, Keraben o Inalco han desarrollado las denominadas superficies activas, piezas cerámicas innovadoras y sostenibles que incorporan tecnología para incidir positivamente en el entorno donde se ubican.

Según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFECC), España es líder mundial gracias a las inversiones realizadas en I+D+i en el sector de fritas y esmaltes cerámicos, superando a Italia, país tradicionalmente líder en la manufacturación de estos productos.

El sector del azulejo español presenta su oferta en Moscú
Entre el 16 y el 19 de abril se celebra en la capital moscovita la feria Mosbuild. El Pabellón Español cuenta con una superficie de 2.400 metros cuadrados, en los que presentan su oferta 55 firmas pertenecientes al sector de pavimentos y revestimientos cerámicos, que acuden al certamen de la mano de ICEX España Exportación e Inversiones.

Este espacio coordinado por el ICEX es uno de los de mayor peso y proyección dentro de la feria y se sitúa en la primer posición por delante de los pabellones de otros países competidores, como Italia, China, Turquía o Polonia.

Por comunidades autónomas la mayor participación corresponde a la Comunidad Valenciana, con 53 empresas,seguida de Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha y Comunidad de Madrid. En la pasada edición la feria albergó a 2.289 expositores.