Un servicio de Valencia Marítima
Miércoles, 23 de julio de 2025


Fomento invertirá en el AVE a Alicante 130 millones en 2013
Ana Pastor visitó recientemente la zona que albergará la nueva terminal de embarque en la estación de la capital alicantina, donde ya se están montando las estructuras del módulo que acogerá los servicios de alta velocidad
VM, 16/04/2013

La ministra de Fomento, Ana Pastor, supervisó recientemente las obras que se ejecutan para la llegada de la alta velocidad a Alicante, dando continuidad a la conexión Madrid-Albacete.

pic
Alberto Fabra y Ana Pastor, durante el viaje de pruebas que realizaron recientemente


Pastor, que estuvo acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, visitó la zona que albergará la nueva terminal de embarque de la estación de la capital alicantina, que dará cabida a los servicios de alta velocidad.

El Ministerio de Fomento ha invertido 317 millones de euros en 2012 para la llegada del AVE a Alicante y en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 existe una dotación para el trayecto Albacete-Alicante de 130 millones de euros.

La puesta en servicio del tramo Albacete-Alicante va a suponer una inversión superior a 1.900 millones de euros y no sólo va a acercar Madrid a esta ciudad, sino a otros destinos del norte de la península mejorando los tiempos de los servicios existentes.

Obras
Actualmente, los trabajos se centran en el montaje de las estructuras del módulo que, con una superficie aproximada de 3.500 metros cuadrados, quedará conectado al vestíbulo principal del edificio de viajeros.

La nueva zona de embarque permitirá el tránsito entre el edificio actual y los nuevos andenes, canalizando los flujos de entrada y salida, y ordenando las zonas de espera. Además, el vestíbulo actual se verá ampliado gracias al retranqueo de las toperas y vías actuales. Esta actuación se inscribe en las obras del tramo Accesos a Alicante, fase II, que se están ejecutando en el ámbito ferroviario de la estación. Las obras de plataforma en los accesos a la misma están ya finalizadas y actualmente se está montando la vía.

Estos trabajos de integración del ferrocarril en la ciudad están financiados por la Sociedad Alta Velocidad Alicante Nodo de Transportes (Avant), compuesta por el Ministerio de Fomento, a través de Adif y Renfe Operadora; Generalitat Valenciana y ayuntamiento de Alicante.

Posteriormente, la ministra se desplazó en un tren de pruebas de Adif, empleado para el análisis de la infraestructura ferroviaria, hasta el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Monforte del Cid. En este punto, la línea de alta velocidad procedente de Albacete se bifurca en dos ramales: uno que se dirige a Alicante y otro con dirección a Elche, Murcia y la Vega Baja.

Durante el recorrido, la ministra comprobó el avanzado estado de ejecución de la infraestructura, que se integra en el recorrido Albacete-Alicante de 171,5 kilómetros de longitud, dentro de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.

Entre estos dos puntos ya está finalizada la totalidad de la plataforma, se ha montado por completo la vía y se han instalado los equipos de electrificación. Los trabajos, que progresan conforme a los plazos previstos, se centran ahora en ultimar la instalación de los sistemas de señalización y comunicaciones.

Asimismo, continúan en ejecución las obras en la estación de Villena, que se ubicará a 6 kilómetros al sur de la localidad y 2,5 kilómetros al oeste de la autopista A-31. Las nuevas instalaciones, que tendrán una superficie aproximada de 4.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, favorecerá el acceso a la alta velocidad a las comarcas interiores de la provincia de Alicante y del altiplano murciano.

Por su parte, en el ramal Monforte del Cid-Murcia, la plataforma se encuentra finalizada en dos tramos (El Carrús-Elche y variante de El Reguerón, en servicio en ancho convencional). Las obras de plataforma continúan en ejecución en todo el trazado, sin contar los accesos a la capital murciana.

Financiación europea
Las ayudas concedidas por la Unión Europea para la construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia ascienden a 1.955,5 millones de euros.

Dentro del Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006, se han recibidos ayudas por un importe de 573,3 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión, 127,8 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y 48,2 millones de euros con cargo a las Ayudas RTE-T.

Para el período 2007-2013, el Fondo de Cohesión, dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 cofinancia parte de la plataforma de la línea con 725,8 millones de euros.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013 cofinancia la plataforma del tramo Elche-Límite Región de Murcia y el montaje de vía e instalaciones del tramo Xàtiva-Valencia con 159,5 millones de euros. Asimismo, los Programas Operativos de Castilla-La Mancha 2007-2013 y de Murcia 2007-2013 cofinancian diversos tramos de la plataforma y el suministro y montaje de vía y las instalaciones por un importe de 248,9 y 67,6 millones de euros, respectivamente.

Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) cofinancian el despliegue del Sistema de Gestión del Tráfico Ferroviario Europeo (ERTMS) entre Albacete y Alicante con una ayuda de 4,4 millones de euros. El Banco Europeo de Inversiones participa también en la financiación de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia.