Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 03 de agosto de 2025


El puerto de Tarragona creció una 4,2% por encima de la media de los puertos del Estado
VM, 15/04/2013

Josep Andreu, presidente del puerto de Tarragona, presentó el resultados de tráfico y económicos del 2012 y los proyectos y estrategias para este año ante los miembros de la comunidad portuaria y logística del puerto. pic

Andreu destacó el incremento del 4,2% del total del tráfico en 2012, entre los que destacan el 1,9% en los líquidos - con el crudo con incremento del 17,90%-, los sólidos a granel con 17,3% y la carga general que descendió un 16,5% dividida en la containerizada (un -20,90%) y la otra en un -7,20%. Esta evolución del tráfico supone que en el 2012 el puerto movió un total de 33.071.704 toneladas.

En cuanto a la faceta de resultados económicos el presidente del puerto de Tarragona destacó que en 2012 el total de los ingresos de explotación ascendió a 55,465 millones de euros lo que supone un -0,43% en comparación con 2011, que fueron de 55,704 millones de euros.

En cuanto a los gastos de explotación en 2012 fueron de un -1,98%, los resultados de explotación de un -2,88% y de un -3,13% en cuanto a los resultados del ejercicio (netos efectos litigios tarifarios ).

Inversiones
En cuanto a las inversiones de 2012 destacó el total de la cifra en 34.536.014 euros. Están distribuidos, principalmente, en las inversiones acumuladas en el año, en la ampliación del Muelle de la Química con 20.134.676 y la Terminal Ferroviaria Intermodal con 1.928.805 euros así como otras inversiones realizadas que ascienden a 10.866.709 euros.

En el transcurso de la presentación de los resultados su presidente anuncio la próxima
convocatoria para informar de los resultados de la encuesta de satisfacción de la comunidad portuaria: Administraciones, Agentes de Aduanas, concesionarios, consignatarios, estibadores, prestadores de servicios, transportistas, capitanes y clientes finales. Según Andreu, que adelantó parte de los resultados, un 30% de ellos están muy satisfechos, un 55% están bastante satisfechos y en 14% satisfechos.

Líneas estratégicas
Las líneas estratégicas, presentadas a la comunidad portuaria, están divididas en cinco ejes principales: el crecimiento, la diversificación, las infraestructuras, la sostenibilidad y los cruceros.

Josep Andreu subrayó en cuanto al crecimiento que: “El objetivo del puerto de continuar siendo el cuarto puerto español, presentando unas comparativas de la evolución del tráfico desde el 2007 con relación al puerto de Tarragona, el puerto de Barcelona y el de Bilbao, que partiendo desde la base 100 el puerto de Tarragona ha descendido un -8%, un -17,4 el de Barcelona y un -26,3 el de Bilbao”

En cuanto a la diversificación “la misión es la diversificación de los mercados con un 50% de líquidos, un 25% de general y un 25% de sólidos a granel en un horizonte del año 2015”.

Las infraestructuras, tercer eje principal de las líneas estratégicas, informó de que en septiembre está previsto finalizar la ampliación del Muelle de la Química que ha supuesto una inversión total de más de 76 millones de euros y que duplicará la superficie total del muelle que pasara de 17,6 hectáreas a 35,8 hectáreas.

No obstante el presidente del puerto de Tarragona, informó, como objetivo prioritario, “el desbloqueo de la ZAL y la inversión de la terminal multimodal que dispondrá de accesos directos desde la terminal de contenedores y desde la industria química, permitiendo manipular trenes de hasta 750 metros de longitud y que tendrá una capacidad de 400.000 TEU/año, con una inversión prevista de 25 millones de euros”.

En relación a la sostenibilidad las bases principales de la política ambiental de la Autoridad Portuaria son el control y minimización de los impactos ambientales, la prevención y la lucha contra la contaminación, entre otros, destacando la reciente obtención del puerto de la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001 de AENOR.

Por último Andreu, sin dejar de lado la carga industrial del puerto, como principal base de gestión y negocio del mismo, subrayó “la unión de sinergias de la oferta turística que, bajo la tutela del puerto de Tarragona, unirá a las ya existentes como son el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, el patronato de Turismo del Ayuntamiento de Tarragona, la Cámara de Comercio, la patronal de turismo, la Universidad Rovira i Virgili, la Escuela de Turismo, Port Aventura y BCN World como ejes conjuntos para la promoción y captación de líneas de cruceros que se interesen por el puerto”.