|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Los puertos, grandes protagonistas de Intermodal South America 2013
Los puertos y el transporte marítimo fueron los grandes protagonistas de la primera jornada de trabajo de la feria Intermodal South America 2013, que se celebra estos días en la ciudad brasileña de Sao Paulo
Los puertos fueron los grandes protagonistas de la primera jornada de trabajo de la feria Intermodal South America, que celebra esta semana en la ciudad brasileña de Sao Paulo su decimonovena edición con un total de 600 expositores.
Un total de 69 puertos, nacional e internacionales, según confirmó Joris van Wijk, director de UBM Brasil, organizados del certamen, participaron en la jornada del pasado 2 de abril.
“Hemos superado todos los récords, con un crecimiento del 23% en la superficie de exposición y 66 nuevos expositores, así como pabellones de Alemania, Bélgica, Hollanda e Italia”, aseguró durante la ceremonia de apertura de la feria.
¿Cuál será el futuro de los puertos brasileños con el nuevo marco regulatorio para el sector? Sobre esta cuestiónpivotó la conferencia de puertos que se celebró en el primer día de la feria, la Intermodal Fair Logistics, Cargo Transport and Overseas Trade, en la que cobró gran protagonismo la llamada MP dos Ports (Medida Provisoria 595).
El presidente del Consejo de Administración de Logz Logística, Nelson Luiz Carlini, pidió una mayor participación de la iniciativa privada en el puertos brasileños.
“El gobierno nos pregunta cuál es el mejor instrumento para perfeccionar el sistema. Quién debe decirlo somos nosotros, pero debemos ampliar el debate”, añadió.
Por su parte, el director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo, Roberto Giannetti, apuesta por la seguridad jurídica: “En nuestra industria queremos reglas fijas y perennes”.
Pedro Brito, director de ANTAQ, destacó la necesidad de reforzar los criterios para la competitivdiad con “un marco regulatorio claro, con la certeza de que las reglas serán cumplidas”.
“Lo ideal es seguir la tendencia de los mejores puertos del mundo, que planificación con un horizonte de cincuenta años”, continuó.
“Apoyamos la MP porque hará posible nuevas inversiones”, aseguró el director ejecutivo de Centronave, el Centro Nacional de Navegación, Claudio Loureiro, que destacó la importancia de otra reciente medida del gobierno federal: la creación de una Comisión Nacional de Autoridades de los Puertos (Conaportos). “Es muy bienvenida porque promoverá un cambio cultural y ajudará a desburocratizar los procesos”, afirmó. |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|