|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La naviera “K” Line se implica en un proyecto de protección medioambiental en Japón
La naviera, junto a una asociación ecológica, se han aliado para implementar un programa de preservación medioambiental en un bosque de Japón. La iniciativa se desarrollará en una parcela desocupada con la que “K” Line cuenta cerca del aeropuerto de Narita
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) y la organización ecológica Comité de Estudiantes de la Universidad de Chiba para el Sistema de Gestión Medioambiental se han aliado para implementar un programa de preservación medioambiental en el bosque de Sarumachizuka en Japón.
La iniciativa de preservación se desarrollará en una parcela desocupada con la que “K” Line cuenta cerca del Aeropuerto Internacional de Narita en la Prefectura de Chiba. “K” Line y el Comité de Estudiantes recibieron, además, el Certificado de Absorción de Dióxido de Carbono (CO2) para la preservación del bosque, que concede el Gobierno de la Prefectura de Chiba.
Desde la naviera, apuntaron que los “paisajes tradicionales y rurales de Japón tienen problemas medioambientales evidentes y los bosques se deterioran por la falta de mantenimiento que genera los cambios en el estilo de vida de las comunidades locales”. Así, “K” Line y el Comité de Estudiantes contribuirán a preservar los bosques tradicionales a través de “actividades voluntarias destinados a conservar la biodiversidad, mejorar los paisajes y promover la concienciación medioambiental”. Somalia En el marco de sus actividades de responsabilidad social corporativa, “K” Line –junto con otro grupo de navieras y compañías de diversos sectores- se ha comprometido también a colaborar con el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (UNDP) en una iniciativa encaminada a promover la creación de empleo, favorecer la formación e impulsar la economía en Somalia. El programa busca promover la reconstrucción de una Somalia estable con el fin de reducir el riesgo de piratería en el Océano Índico, proporcionando oportunidades de trabajo a las comunidades locales y contribuyendo a impulsar la seguridad del sector marítimo en la región. Así, sus objetivos pasan por promover la generación de empleo a largo plazo para la juventud somalí, con el propósito de proporcionarles opciones laborales viables, alternativas a la piratería, en sectores como la agricultura y la pesca. Entre otras iniciativas, este programa financiará la creación de un centro de negocios para los emprendedores locales además de centros juveniles. “K” Line cuenta con oficinas en España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|