|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APV
La Escuela de Aprendices acogerá la nueva sede de la APV a partir del próximo verano
El edificio de la antigua Escuela de Aprendices de Unión Naval acogerá a partir de este verano la nueva sede de la Autoridad Portuaria de Valencia. El presupuesto destinado a la rehabilitación de este edificio es de casi tres millones de euros
La Escuela de Aprendices de la Unión Naval de Valencia ocupa una superficie aproximada de unos 9.000 metros cuadrados, y fue construída en el año 1942 para atender a la preparación de los trabajadores que se incorporaban a las diversas especialidades que intervienen en la construcción de buques.
Con este fin nació la Escuela de Aprendices que a partir del próximo verano será sede de la Autoridad Portuaria de Valencia que podrá de esta manera, disponer de un espacio en el que se localicen todos sus servicios y departamentos que hasta ahora se encontraban ubicados en diferentes espacios del suelo portuario.
En estos momentos, la nueva sede de la APV se encuentra en período de rehabilitación para llevar a cabo las nuevas distribuciones interiores de los edificios. Estos trabajos se distribuyen en varias fases. Fases En la primera fase, se actuará sobre el primer edificio que permitirá disponer de 4.737 metros cuadrados sobre rasante y 1.579 bajo rasante. En el primer espacio, se ubicarán la Presidencia, Vicepresidencias y Subdirección General de Gestión, la Sala de Consejos, Secretaría General, Dirección General, las áreas de Explotación, Económico-Financiera, Planificación y Estudios, VPI Logística, Marca de Garantía y Fundación Comercial y en el segundo espacio, estarán emplazados otros servicios auxiliares. El presupuesto para estas obras que comenzaron el pasado diciembre es de 2,99 millones de euros. Las obras terminarán a finales del mes de mayo del año 2004. La segunda fase del proyecto actuará sobre la llamada nave adosada y permitirá disponer de 2.000 metros cuadrados destinados a la Subdirección General de Infraestructuras. Este proyecto se encuentra en período de redacción que saldrá posiblemente a concurso el próximo mes de febrero y las obras durarán aproximadamente unos siete meses. Por lo que respecta a la tercera fase del proyecto, se centra en la nave posterior, recayente al antiguo cauce del turia y permitirá disponer de unos 4.600 metros cuadrados que alojarán el Área de Recursos Humanos, la de Sistemas de Información y las aulas de formación. Las obras de esta tercera fase tendrán una duración de ocho meses. Por último, la cuarta fase del proyecto se centra en la construcción de un edificio de nueva planta debidamente integrado en el conjunto, que constaría de unos 3.000 metros cuadrados y en el que se alojarían diversas dependencias como la Policía Portuaria, el Centro Médico, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales y el Centro de Control de Emergencias. El período de obras de esta fase sería de entre 18 y 24 meses y el comienzo del mismo podría realizarse este mismo verano. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|