Un servicio de Valencia Marítima
Viernes, 02 de mayo de 2025


Seis empresas optarán a la gestión de la terminal de contenedores de Puerto Cortés
VM, 30/01/2013

Seis empresas de renombre mundial entregarán sus ofertas técnicas y económicas a Coalianza con el objetivo de adjudicarse la administración y operación de la terminal de contenedores de Puerto Cortés (Honduras).

Las autoridades de Comisión Para las Alianzas Público Privadas (Coalianza) detallaron que fueron 19 las compañías participantes en el proceso, de los cuales seis completaron la última etapa. Entre las empresas de mayor renombre que se interesaron en la licitación para administrar la terminal de contenedores destacan DP World Americas, Bolloré Africa Logistic, China Harbor Engineering y Seaboard. El nombre del ganador, que saldrá de quienes presenten sus ofertas, se conocerá este viernes.

José Antonio Pineda, comisionado de Coalianza, detalló que entre los requisitos solicitados en las bases está tener un patrimonio mínimo de 240 millones de dólares: “El consorcio que menos patrimonio tiene está arriba de 6 mil millones de dólares”, destacó.

Otro de los requisitos es que la empresa mueva anualmente no menos de dos millones de TEUs entre todas sus operaciones portuarias y que manejen un puerto con al menos 600.000 TEUs de movimiento anual.

Asimismo las empresas tuvieron que acreditar la capacidad de financiar el proyecto, que cuesta 500 millones de dólares, y hacer constar que ya han financiado otros proyectos de esta magnitud.

En caso que exista una contraparte local, el contrato obliga a que el concesionario internacional permanezca al mando de la operación durante los 30 años de duración del mismo. “Tuvieron que demostrar que tiene los créditos en los bancos y la experiencia para poder conseguir estos recursos”, explicó. Considerando estos parámetros, Pineda garantizó que no está participando ninguna empresa de maletín; “no hay manera de que una empresa pueda acreditar esta experiencia en la administración de puertos, en patrimonio y en capacidad financiera siendo de maletín, es imposible”, zanjó.

No es privatización
El alcalde de Puerto Cortés, Allan Ramos, aseguró que el proceso no se trata de una privatización, “porque los activos siguen siendo del Gobierno aunque exista una alianza con el sector privado”. Este mismo esquema ha funcionado con gran éxito en países como Perú y
Panamá, con la administración de puertos, carreteras y aeropuertos.

El edil aseguró que la municipalidad estará vigilante de que se cumpla a cabalidad el contrato.

El nuevo administrador de la terminal tendrá como desafío lograr que el puerto vuelva a ocupar una posición privilegiada en América y logre tener números verdes.

En los últimos años, la Empresa Nacional Portuaria (ENP) ha registrado una curva descendente en comparación con otros puertos de la región, donde pasó de manejar el 22% de la carga a mover solo el 18%. La estatal cerró 2011 con pérdidas y para 2012 se calcula que superarán los 100 millones.