|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El Consell aprueba el Plan de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia
El Gobierno Valenciano ha aprobado el Plan de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia en la Comunidad Valenciana que elaborará la conselleria de Infraestructuras y Transporte como único medio de competitividad frente al transporte por carretera
El Consell ha aprobado el Plan de Promoción del Transporte Marítimo de Cabotaje en la Comunidad Valenciana con el objetivo de promover iniciativas que potencien el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia en los puertos de la Comunidad Valenciana como único medio de competencia frente al transporte por carretera.
En este sentido, el Plan encargado a la conselleria de Infraestructuras y Transportes se enmarca dentro de las directrices marcadas por la Unión Europea para potenciar el transporte marítimo de corta distancia frente al transporte por carretera ya que presentan cuotas de mercado muy similares y no presenta los problemas medioambientales y económicos que plantea el continuado crecimiento del tráfico de camiones.
Autopistas del Mar La Unión Europea ha aprobado un nuevo concepto como es de las Autopistas del Mar que consisten en enlaces marinos que permiten evitar cuellos de botella y conectar regiones periféricas. En este sentido, el pasado mes de diciembre, entre los proyectos prioritarios de redes transeuropeas aprobados por la UE, se encuentra la Autopista del Mar de Europa del suroeste que conecta España, Francia, Italia y Malta con la Autopista del Mar de Europa del sureste. Por ello, la conselleria de Infraestructuras está trabajando en común con todos los agentes que intervienen o desempeñan un papel significativo en relación con los puertos y con las cadenas del transporte y la logística en la Comunidad Valenciana. Con ello, elaborará este Plan de Promoción en el que cada uno de los proyectos contemplados contará con financiación europea. Análisis Gracias al Plan de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia se realizará un análisis en profundidad de cúal es la situación actual de los puertos de la Comunidad Valenciana en cuanto a infraestructuras, instalaciones logísticas, intermodalidad, articulación con los transportes terrestres y las relaciones con otros puertos. A partir del análisis, se llevarán a cabo una serie de estrategias y actuaciones concretas que consoliden la Comunidad como la gran plataforma logística líder del Mediterráneo, a través del desarrollo del transporte marítimo de corta distancia. Esto se conseguirá coordinando las autoridades portuarias, el Ministerio de Fomento y todos los sectores que intervienen en la cadena de transporte y la logística en la Comunidad Valenciana. En relación con la importancia que están adquiriendo las Autopistas del Mar, la Generalitat Valenciana pretende además de potenciar el desarrollo de los puertos valencianos, potenciar también la intermodalidad en estas instalaciones. En este sentido, el Plan contemplará actuaciones de mejora de los accesos, desarrollo de las áreas logísticas y planificación y coordinación de corredores viarios y ferroviarios.. El objetivo de la Generalitat Valenciana es conseguir que la Comunidad sea la principal plataforma logística del Mediterráneo y para ello, va a implicar en el Plan a todos los operadores de transporte terrestre de mercancías en el desarrollo del trasnporte marítimo de corta distancia a través de acciones encaminadas a la información, la formación, la promoción y el estudio del transporte. IPEC A través del Instituto Portuario de Estudios y Cooperación de la Comunidad Valenciana se pondrá en marcha el Plan Global de actuación coordinada entre la Administración del Estado, la autonómica y las empresas y operadores del sector para que la Comunidad Valenciana aproveche el impulso que desde Europa se va a dar al transporte marítimo de corta distancia. Respecto a la financiación, la Unión Europea contempla la navegación como una prioridad y por tanto existen numerosas líneas de financiación tanto para lo proyectos impulsados desde las administraciones públicas como desde los particulares. Entre los medios de financiación por ejemplo figura el proyecto Marco Polo, el programa Aduana 2007 o los fondos de cohesión. Sobre este aspecto, el Gobierno Valenciano, a través de la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea, elaborará un plan de acceso a la financiación europea para ponerlo a disposición de todas las administraciones y particulares como transitarios y exportadores que tengan su campo de actuación en esta modalidad de transporte. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|