|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El aumento del tráfico en El Musel en 2012 casi triplica la media española
El puerto asturiano acabó 2012 con un crecimiento del 13,44%
El incremento del tráfico portuario conseguido el pasado año en el puerto asturiano de El Musel -cifrado en el 13,44%, según los datos aún provisionales de la Autoridad Portuaria de Gijón- casi triplica el promedio del conjunto de los puertos españoles de interés general del Estado en los primeros once meses del año. De esta forma todo apunta a que las estadísticas correspondientes al año completo no variarán mucho. Así, los datos facilitados por el Organismo Público Puertos del Estado indican que el crecimiento del tráfico en toneladas se cifraba en el 4,95%.
Los puertos de La Coruña, Almería, Algeciras, Cartagena, Ferrol y Villagarcía de Arosa crecían seis puntos al final del pasado noviembre, por encima de Gijón, y 12 de los 28 puertos de interés general españoles registraban números negativos Las cosas para El Musel han cambiado significativamente, ya que en 2011 había registrado una pérdida del 3,39%, mientras que el sistema portuario español había crecido ese año un 5,97%. Lo que no ha cambiado es la posición de El Musel como noveno puerto de España, que tuvo al final de 2011 y que repetirá, con toda probabilidad, al acabar 2012. Los datos del pasado noviembre así lo ponen de manifiesto, ya que en ese momento, los ocho puertos que preceden al gijonés en la clasificación ya habían superado los 17,1 millones de toneladas movidas. En cualquier caso, cabe insistir en que el crecimiento del 13,44% puede ser coyuntural, debido al acopio de carbón realizado por las grandes empresas consumidoras para conseguir ventajas fiscales, de forma que el consumo a lo largo de 2013 de la mercancía almacenada reducirá las importaciones, previsiblemente, al menos en la primera parte del año que acaba de comenzar.
Por contra, la inminente reactivación del segundo horno alto de ArcelorMittal permite augurar un aumento de las entradas de mineral de hierro, que durante el pasado año, precisamente por la inoperatividad del referido horno, cayó un 14,14%. El puerto de Cartagena, que en los once primeros meses del año aumentó su tráfico un 36,86%, al pasar de 20,3 a 27,8 millones de toneladas, es líder en crecimiento de los puertos españoles. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|