|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El grupo Puerto de Cartagena alcanza récord de movimiento de contenedores
El grupo Puerto de Cartagena, a través de las terminales de Manga y Contecar, alcanzó la cifra récord de 2.018.389 contenedores movilizados al cierre de 2012, lo que supone un hito histórico en Colombia y lo posiciona como el primero en el país en lograr este avance, tal y como ha informado la entidad
El grupo Puerto de Cartagena, a través de sus terminales marítimas de Manga y Contecar, alcanzó la cifra récord de 2.018.389 contenedores movilizados al cierre del año 2012, lo que constituye un hito histórico en Colombia y que lo posiciona como el primero en el país en lograr dicho avance. En efecto las previsiones trazadas para el 2012 auguraban un cierre en movilizaciones de dos millones de contenedores frente a las 1.672.041 registradas al cierre de 2011.
Dicha cifra afianza a Cartagena en el selecto grupo de los puertos más importantes del mundo, al tiempo que permite pronosticar mayores incrementos de carga cuando concluya la ampliación del Canal de Panamá, que facilitará el ingreso al Caribe de los más modernos buques portacontenedores.
La ampliación, que se prevé esté lista en el primer semestre de 2015, permitirá que 8,4 millones de contenedores pasen por el canal al año frente a los 6,5 millones que atravesaron por allí en el 2011, algo en lo cual Puerto de Cartagena será uno de los beneficiados de primer orden al consolidarse como centro de conexión global en el Caribe. El nuevo logro en movilización de contenedores durante el 2012 posiciona al grupo Puerto de Cartagena como el cuarto puerto más importante de Latinoamérica, después de Balboa y Colón, en Panamá, y Santos, en Brasil, en movilización de carga, y se alista para hacer parte de los 30 puertos más importantes del mundo en el 2017, año en el que prevé alcanzar la meta de cinco millones de TEUs movilizados. En la actualidad Puerto de Cartagena atiende 17 de las 20 navieras más importantes del ranking mundial, y es así como durante 2012 iniciaron operaciones las coreanas Hyundai Merchant Marine y Hanjin, mientras en febrero próximo comenzarán a arribar navíos de la firma Yang Ming Marine Transport Corp., lo que redundará en el aumento de la conectividad de Cartagena. Tal flujo de navieras y la frecuencia de atraque de sus buques obedece a la ubicación geográfica y características naturales de Cartagena, lo que ha llevado a que se convierta en una de las principales plataformas logísticas de América, lo cual se corrobora con el volumen de carga anual y con su conexión a más de 595 terminales marítimos en 136 países. Todo lo anterior, junto con el desempeño logístico de la organización -cuya especialidad es el transbordo de contenedores, que constituyó el 71% de la carga movilizada durante 2012-, llevó a que en octubre pasado la Caribbean Shipping Association (CSA) le otorgara por sexta ocasión la distinción como Mejor Puerto del Caribe por los logros alcanzados en los campos de infraestructura, crecimiento de carga, confiabilidad y eficiencia, entre otros. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|