Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 26 de agosto de 2025


La Zona de Actividades Logísticas del puerto de Alicante es ya una realidad
VM, 09/01/2004

El área prevista para la ZAL de Alicante es de 300.000 metros cuadrados, si se deduce el área destinada en el Plan Espacial a instalaciones ferroviarias, los viales de tráfico general de acceso al puerto y el nuevo acceso a la Dársena Pesquera

Pudiendo ser utilizado conjuntamente como centro logístico de industriales y distribuidores por la relación que tienen con el sector transporte y por los servicios complementarios a disposición de los distintos usuarios.

Con el establecimiento de la ZAL del puerto de Alicante, éste busca lograr una concentración de carga que se convierta en un elemento potenciador del puerto y de su área de influencia, actuando como punto de atracción de nuevas empresas.

La nueva ZAL pretende atender de manera adecuada los nuevos requerimientos de los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución.

pic Las ventajas que ofrece esta nueva zona logística son múltiples, comenzando por su ubicación ya que se encuentra en un emplazamiento privilegiado en el centro de Alicante y junto a los nuevos muelles polivalentes y a la nueva terminal de contenedores.

Modos de transporte
Además, como eje logístico integra e interconecta los cuatro modos de transporte, el marítimo, gracias a su ubicación en el puerto de Alicante; el aéreo, a través de un acceso directo al aeropuerto (con la posibilidad de tener una terminal de carga aérea), el terrestre; con la conexión a la red de autopistas (mediante la A-3 con Castilla; con Andalucía y Cataluña por la autovía del Mediterráneo), y el ferroviario, con la entrada del ferrocarril hasta los muelles.

Por otro lado, se le ha incluido el quinto modo, las telecomunicaciones ya que las empresas instaladas en el área logística de poniente del Puerto de Alicante, tienen acceso a los mejores servicios de telecomunicaciones a través de su red telemática debido a que el puerto cuenta con un anillo de más de 15 km de fibra óptica y una red datos de Alta Velocidad.

Además la ZAL cuenta con gran facilidad de modulación y expansión de plataformas logísticas entre 5.000 y 30.000 metros cuadrados.

También cuenta con grandes posibilidades para la oferta de servicios de almacenamiento, consolidación de cargas y distribución.

Según Mario Flores, presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante la ZAL tiene un objetivo fundamental: proveer de competitividad al comercio exterior (exportadores e importadores) y, por tanto, atraer el máximo volumen de negocio y de riqueza a nuestra provincia".

Obras
El área prevista para usos logísticos en el Sector de Poniente está en torno a los 300.000 metros cuadrados. Si se deduce el área destinada en nuestro Plan Especial a Instalaciones Ferroviarias (futura estación de mercancías de la ciudad, que incluye las vías para intercambio del tráfico marítimo-ferroviario) y los viales de tráfico general de acceso al Puerto desde la red nacional de carreteras y autopistas y el nuevo acceso a la Dársena Pesquera, quedan en torno a las 16 hectáreas propiamente para la ZAL, y dentro de ello, los terrenos del área logística son aproximadamente 140.000 metros cuadrados.

La Ejecución de la urbanización de la ZAL contempló la ejecución de otras obras como los viarios principales internos del área. Estos viales permiten el acceso rodado a todas las parcelas inicialmente previstas, pero dan una gran flexibilidad para el reajuste de los espacios de las futuras concesiones, haciéndolos mayores o menores en función de las necesidades y deseos de los clientes de la ZAL. Enlaces y conexiones con áreas e infraestructuras de transporte colindantes como redes de alcantarillado separativo, entre las que destacan una red de saneamiento (aguas residuales) y una red de drenaje (aguas pluviales.

Además se creó una red de alumbrado público, una red de energía eléctrica con alimentación a 20 KV a los cuatro centros de transformación, una red de distribución en BT y una red de Telecomunicaciones. La zona se aprovisionó de señalización y mobiliario urbano, incluyendo una gran labor de jardinería. Todas estas obras han supuesto una inversión de 3.143.460 euros por parte de la autoridad portuaria.

2004

Para este año 2004 el reto es la construcción de un edificio de oficinas inteligente que contará con seis plantas entre las que los operadores portuarios podrán trabajar he incluso alquilar despachos y salas de conferencias, será un edificio con tecnología punta.

El éxito del proyecto, según el presidente de la Autoridad Portuaria, es espectacular y supera con creces las previsiones pues tan solo quedan dos parcelas sin un proceso de concesión formal o informal abierto.