|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
UGT y CC.OO. acusan a Coordinadora de basar el conflicto de Gijón en mentiras
UGT y CC.OO. expresan en un comunicado enviado a nuestra redacción que “Coordinadora sigue escondiendo las verdaderas razones de su posicionamiento en el puerto de Musel”, para desviar la atenciónsobre otros temas
Según un comunicado del sindicato de Unión General de Trabajadores (UGT) y CC.OO. Coordinadora está basando el conflicto del puerto de Gijón en mentiras.
Afirmación extraida del siguiente comunicado que pasamos a transcribir textualmente:
“Coordinadora sigue escondiendo las verdaderas razones de su posicionamiento en el puerto de Musel, poniendo el “ventilador” para ocultar y desviar la atención del proceso obtenido con la firma del acuerdo del 4 de junio con Anesco y Puertos del Estado, haciendo posible que en España la Ley de Puertos contemple la “Autoasistencia”, siendo el único país de Europa donde los trabajadores tienen ese “privilegio”. Siguen engañando, alimentando una “huelga virtual”, pues los trabajadores acuden al nombramiento, son requeridos y trabajan en el puerto de Avilés, así como durante los fines de semana. Mienten cuando indican que el 6 de noviembre se expulsó a los trabajadores de la terminal cuando, de manera voluntaria, el 1 de mayo de 2003 se incorporaron a Gestiba (comisión Mixta del 15 de abril de 2003). Vuelven a mentir cuando manifiestan que no se les ha ofrecido empleo, pues la oferta se ha realizado en las condiciones de la terminal y en los mismos términos que emplea Coordinadora con las incorporaciones de los gruistas de las AA.PP. No dicen la verdad cuando afirman que la huelga ha sido secundada en todos los puertos, excepto Pasajes y Vigo. Deberán explicar qué ocurrió en los puertos de Bilbao, Marín, Ceuta, Almería, Santander, Villagarcía, etc. ¿Por qué desconvocan las huelgas? UGT y CC.OO demostraremos que hay otras formas de detener a los trabajadores en los puertos y, por supuesto, siempre dentro de las más elementales normas democráticas”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|