Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 17 de agosto de 2025


El puerto de Tarragona y Codemar-Iberbulk organizan un simulacro
VM, 03/03/2012

La Autoridad Portuaria de Tarragona y la empresa concesionaria Codemar-Iberbulk, terminal portuaria de Marmedsa Noatum Maritime, organizaron un simulacro de emergencia donde se ha simulado un incendio, de poca magnitud, en una torre de transferencia de las naves que la empresa concesionaria Codemar-Iberbulk tiene en el muelle de Castilla del Port de Tarragona.

pic











pic
Un total de 35 efectivos humanos participaron en el simulacro, que se llevó a cabo en las instalaciones de Codemar-Iberbulk

Durante el ejercicio se descubre que el origen del suceso ha sido deliberado y cómo éste afecta a la protección portuaria.

El objetivo de este ejercicio ha sido poner a prueba el Plan de Autoprotección (PAU) del Port de Tarragona, que tiene por objetivo planificar todas las actividades de seguridad referentes a las emergencias en el puerto. Por otra parte, y por comprenderse el origen deliberado del suceso y su afectación a la protección portuaria, se ha aprovechado el simulacro para analizar las medidas de protección (Código PBIP) de las instalaciones portuarias afectadas del muelle de Castilla y la propia empresa Codemar-Iberbulk; así como hacer seguimiento y coordinar las actuaciones de los diferentes grupos actuantes y el buen funcionamiento de las comunicaciones del incidente.

La Autoridad Portuaria de Tarragona, Capitanía Marítima de Tarragona, la empresa Codemar-Iberbulk, la Guardia Civil, los Bomberos Parc Químic-Parc Port y personal sanitario de Activa Mutua, con un total de 35 efectivos humanos.

Los bomberos han llevado a cabo, por un lado las tareas de rescate a altura del herido y por otro las tareas de extinción del incendio. Por parte de la Policía Portuaria y Guardia Civil, han participado nueve patrullas, y un Equipo de Policía Judicial de Guardia Civil, Especialista en Investigación de Incendios, las cuales han llevado a cabo tareas de control policial de perímetro, búsqueda del vehículo del presunto agresor, aviso a accesos y búsqueda de objetos “sospechosos” y resto de acciones al caso de control de accesos y seguridad, detención del agresor e instrucción de diligencias.

En cuanto al equipo sanitario de Activa Mutua ha actuado una unidad de soporte vital avanzado y un mando. En total, se movilizaron profesionales sanitarios para dar respuesta a las necesidades que han surgido.

Las acciones de coordinación de las actuaciones necesarias para el control de la emergencia así como la movilización de los medios humanos y materiales que se han utilizado en la intervención han sido asumidas por el director de la Emergencia, el responsable de Seguridad y personal técnico de la Dirección de Dominio Público y Seguridad Integral de la Autoridad Portuaria de Tarragona.