Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 27 de julio de 2025


La Cámara lleva a Ucrania a doce empresas del calzado para una misión comercial
VM, 27/11/2012

Un total de doce empresas alicantinas asistieron a la Misión-Exposición de Calzado y Marroquinería que tuvo lugar en Kiev (Ucrania) durante los días 20 y 21 de noviembre de 2012 organizado por la Cámara de Comercio de Alicante y que en esta ocasión contó con la colaboración de la Federación de Industrias del Calzado (FICE).

Ucrania es considerado un mercado con un gran potencial de desarrollo para el calzado debido a la modernización de las pautas de consumo del ucraniano medio, la incipiente formación de una clase media, la gran preocupación de los ciudadanos por su apariencia (especialmente mujeres, que son el 54% de la población) que dedica un porcentaje significativo de su renta al gasto en ropa y calzado.

Las exportaciones de calzado español a Ucrania muestran una tendencia creciente. En general, el consumidor ucraniano asocia el calzado español con un nivel alto de calidad siendo un producto europeo. Sin embargo, no lo relacionan con diseños atractivos o una imagen moderna como sí sucede con el calzado italiano.

Ucrania, con una población de casi 45.700.000 habitantes constituye el mayor mercado de toda la Comunidad de Estados Independientes después de Rusia. La capital Kiev (casi 4 millones) es su centro de consumo más importante, existiendo otras ciudades con más de un millón de habitantes: Odesa, Donetsk, Dnepropetrovsk, Lviv y Karkhiv.

El mercado local está claramente segmentado: calzado de gama baja, muy competitivo, donde las importaciones de China están desplazando y perjudicando a la industria local (en retroceso); calzado de gama media y alta, todavía no saturado, con protagonismo italiano y alemán, en menor medida. Las exportaciones de calzado español a Ucrania muestran una tendencia creciente y proceden casi en su totalidad de la Comunidad Valenciana y Baleares.

Para el segmento bajo, el precio es el factor de compra decisivo; para el medio alto, la calidad y el diseño.

El canal de distribución es relativamente corto: el calzado de gama baja se importa y distribuye principalmente a mercados abiertos rynok, mientras las propias boutiques de calzado del segmento alto y las cadenas de tiendas realizan la importación de sus colecciones.

En general, la forma escogida de entrada en el mercado ucraniano es el importador o agente local debido a la compleja logística, falta de transparencia de las aduanas y otros trámites administrativos. La elección de un socio local con suficiente y adecuada experiencia en estas cuestiones es determinante a la hora de distribuir con éxito el calzado español en Ucrania.