|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
ATDAPA denuncia la estrategia de ciertos sectores contra el puerto de Alicante
La Asociación de Trabajadores Dependientes de la Actividad del Puerto de Alicante (ATDAPA) ha iniciado una ronda de contactos con partidos políticos, sindicatos y plataformas sociales para presentar un trabajo elaborado que abarca la trayectoria de esta asociación en los últimos seis años. El pasado día 22 se inició esta ronda con la entrega del dossier elaborado por ATDAPA a Gabriel Echávarri, secretario general de los socialistas alicantinos.
En dicho dossier se hace un repaso de las diferentes circunstancias, ajenas a la propia actividad del puerto, que han puesto a éste en situación de alerta sobre las empresas que han querido invertir y desarrollar su actividad en el mismo, provocando una falta de competitividad que puede provocar su absorción por otro puerto del entorno.
En el documento se abordan aspecto tan polémicos como el biodiésel, que finalmente costará a las arcas municipales 800.355 euros, ya que el TSJ ha resuelto favorablemente para los intereses de la empresa. También se analizan los silos de cemento, donde la justicia desmonta todas las alegaciones presentadas contra su instalación,legitimando la misma en el recinto portuario. También se estudian las denuncias sobre los graneles, donde todos los informes han conducido a su archivo por falta de pruebas. Plataforma Logística El informe resalta la “incapacidad de quienes bloquean una actividad normal del puerto para ofrecer alternativas y se pone como ejemplo que ya en 2006 se habla como posibilidad para la ubicación de todo la plataforma logística que a día de hoy, seis años después, ni está ni se le espera”. Además de estos temas se analizan otras polémicas generadas de forma artificiosa para hacer creer, según el informe, que se trata de enmascarar tras estas denuncias los verdaderos motivos que la provocan y que “no son ni la salud, ni el medioambiente, ni la defensa de la economía turística” ni cualquier otro. El dossier concluye haciendo una valoración del impacto económico y social que estas acciones han tenido sobre las inversiones y el empleo en la ciudad de Alicante y la importancia que, en estos momentos de crisis, hubiesen tenido para mitigar sus devastadores efectos en la ciudad. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|