Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 27 de julio de 2025


Antonio Llobet: “Apostar por la unidad y la formación es sentar las bases para el futuro de la profesión”
XI FORO ADUANERO ALICANTE 2012
VM, 27/11/2012

Antonio Llobet, vicepresidente del Consejo General de Agentes de Aduanas y presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona, fue el encargado de cerrar el XI Foro Aduanero en Alicante y lo hizo presentando el Postgrado Universitario de Agente de Aduanas.

pic
Antonio Llobet



Para Llobet, seguir manteniendo la posición de colaborador de confianza pasa necesariamente por la reinvención y la adaptación a las nuevas circunstancias del mercado y éstas, a su vez, por la formación. “Debemos seguir defendiendo la marca agente de aduanas.

Hay otros colectivos en el mercado que realizan despachos aduaneros, pero si analizamos la situación, estos otros colectivos no tienen conocimientos aduaneros porque no se les exige y no disponen, por tanto, de formación específica en aduanas”, señaló Llobet. En este punto, en relación a estos colectivos, en concreto los transitarios, que también han estado en contacto con la Administración para debatir la formación a exigir al representante aduanero, Llobet aseguró que la propuesta presentada ni siquiera superaba las cuarenta horas lectivas, frente a las 375 del postgrado que se ha iniciado este año en Barcelona y que cuenta con el respaldo del Consejo.

“Con la creación de la nueva figura del representante aduanero se constituye un nuevo marco de actuación para ajustarse a la liberalización. No sabemos qué va a pasar con los colegios profesionales, si serán voluntarios o no serán colegios, pero en todo caso creo que debemos seguir unidos para afrontar el futuro y creo que debemos defender la marca de agente de aduanas”, explicó el vicepresidente del Consejo General, que aboga por “mantener la unidad bajo el paraguas de lo que sea”.

“Desde el Colegio de Barcelona y desde el Consejo afrontamos el futuro sin miedo, con las premisas de la unidad y la formación. Creo que la fórmula ideal es confianza igual a profesionalidad más conocimientos más experiencia”, añadió Llobet. Con un precio de 1.800 euros (subvencionado al 50% por la Fundación Tripartita), el postgrado se realiza en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona y cuenta con profesorado especializado , tanto en derecho como miembros del Cuerpo de Inspecciones y Finanzas del Estado.

“No todos los profesionales del colectivo, con experiencia sobrada en todas las materias propias de la aduana, no cuentan con un título aniversario, un requisito independiente para optar a un posgtgrado. Por ese motivo –explicó Llobet– hemos llegado a un acuerdo, en el marco de lo permitido por el Plan Bolonia, para que puedan acceder profesionales que realizarán unas pruebas para acreditar su capacitación”. “El primer curso ha sido un éxito y ha superado las previsiones –aseguró el presidente del Colegio de Barcelona-. Hemos logrado 45 plazas y se han quedado unas quince personas fuera, de manera que estamos convencidos de que es un proyecto que continuará cosechando éxitos”. Para ello, el programa contempla derecho tributario, de aduanas, mercantil, constitucional y administrativo y conocimiento sobre la Unión Europea, las instituciones europeas, etc. junto a otras propias de la profesión, como clasificación arancelaria o deuda aduanera. “Si tenemos que aprender a vendernos mejor, en el futuro incluiremos marketing”, añadió Antonio Llobet.

Este postgrado de Barcelona es, junto al Máster que se inició hace sólo unas semanas en Valencia, la única formación de estas característica que hay en la actualidad en España.