Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 01 de mayo de 2025


El sector ferroviario analiza en Tánger el futuro del tren para el sector logístico
VM, 15/11/2012

La International Union of Railways (UIC) y la Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) han organizado en Tánger una conferencia en la que se ha analizado el futuro del tren para el sector logístico, al que asistieron 250 profesionales de una treintena de países.

pic
El papel que juega el tren para el desarrollo global de la logística ha sido el eje conductor de esta convención en Tánger


La tercera edición de la UIC Global Rail Freight Conference (GRFC) llevó por título “Transporte por vía férrea- ¿qué papel juega en el desarrollo global de la logística?” y permitió abordar los problemas estratégicos del desarrollo del transporte, centrándose en la gestión, los productos y los corredores internacionales.

El congreso pretende desarrollar y promover los intercambios y las colaboraciones entre los principales agentes implicados, entre ellos, los profesionales del ferrocarril y de la logística, los clientes, las autoridades, los legisladores y las instituciones de todo el mundo. Durante dos días, delegados y participantes, examinaron cuestiones como los corredores internacionales, la intermodalidad entre el transporte marítimo y el ferroviario, las innovaciones tecnológicas y el papel de Marruecos como puente entre África y Europa.

Las posibilidades de optimizar la cadena de distribución con la introducción de nuevas tecnologías también fue otro de los temas analizados.

El director general de ONCF y presidente de UIC en África, Mohamed Rabie Khlie, destacó que “la integración del transporte por raíles en el sistema logístico global se ha convertido en una prioridad para las compañías que trabajan en esta área”.

La palabra “integración” fue muy repetida en esta conferencia, dado que todos los participantes coincidieron en que es esencial dar un papel más importante al ferrocarril para beneficiar al consumidor final con el mejor precio. Entre las conclusiones de la conferencia, figuraron la necesidad de incrementar la cuota del ferrocarril en el transporte internacional y la necesidad de potenciar cuestiones como la consistencia, la fiabilidad y la flexibilidad de los servicios ferroviarios.

Entre las ventajas del transporte ferroviario, los delegados destacaron su valor probado en largas distancias, su sostenibilidad y su gran capacidad para transportar grandes volúmenes, pero apuntaron que pueden presentarse problemas si falta sincronización entre flujos de información y entre la interoperabilidad modal y no modal.

Necesidades de futuro
En la declaración final del congreso, los delegados pidieron que “se refuerce el papel del ferrocarril en la cadena logística global, trabajando para desarrollar la integración y la interoperabilidad intermodal en todo el mundo y la flexibilidad, adoptando cambios en las regulaciones operativas y eliminando trabas, así como investigando innovaciones tecnológicas para adquirir sistemas logísticos por ferrocarril más fiables y viables, cuyos componentes clave sean tanto de calidad, como de seguridad y de reducción de costes”.

Otras cuestiones necesarias para potencial el ferrocarril son el “desarrollo de grandes corredores inter-regionales e intercontinentales para alcanzar un mejor equilibrio entre los modos de transporte” y el fortalecimiento de la interoperabilidad a través de “la compatibilidad técnica entre los diferentes sistemas férreos nacionales y regionales, la simplificación de los procedimientos y la complementariedad entre los distintos accionistas en la cadena logística”, señaló la declaración final de la conferencia de Tánger.

Finalmente, los asistentes abordaron por que todos los agentes compartan información, refuercen las investigaciones y la innovación tecnológica, y formen a un amplio abanico de profesiones del ferrocarril y de la logística.