|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Soldevilla: “El RD cierra un camino evolutivo abierto durante doce años”
José Miguel Soldevilla, presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas
¿Qué objetivos persigue esta undécima edición del Foro Aduanero?
Lo de todos los foros realizados hasta el momento, es decir, profundizar en asuntos que interesan a la profesión y estrechar lazos personales, algo que siempre ha sido bienvenido.
¿Qué supone para el colectivo este tipo de encuentros en un contexto económico difícil y extremadamente competitivo?
Supone manifestar la presencia y el ánimo de los agentes de aduana, ratificándonos en el hecho de que nos asiste la razón al poner en marcha cursos universitarios para que los futuros profesionales tengan la preparación que exige el ejercicio de esta profesión. La directora del Departamento de Aduanas anunciaba recientemente en el congreso nacional de transitarios la próxima publicación de la orden para el registro de la representación aduanera ¿cómo valoran esto? Es una valoración normal dentro del contexto del RD 335/2010. Con este paso, la profesión queda liberada del Departamento de Aduanas y, en consecuencia, no es obligatoria la colegiación para ejercer como Representante Aduanero, nuestra profesión de siempre. Siguiendo con la representación aduanera, sabe que la Unión Europea aboga porque esta figura no se “reserve”, es decir, que haya carta blanca al acceso a la representación aduanera ¿Cree que se ha dicho la última palabra en este sentido? ¿Cuál es la posición del Consejo General en este punto? El Real Decreto mencionado ha cerrado un camino evolutivo que ha permanecido abierto durante doce años para que la representación aduanera se ejerza con criterios emanados de la filosofía de la Unión Europea, lo que no quiere decir que sea lo mejor. En definitiva, hemos evolucionado hacia la libertad pero condicionados a un programa sobre conocimiento aduanero con la futura implantación del “Nivel de Competencia y Formación homogénea para el territorio de la UE”. Hace unas semanas parecía cercano el acuerdo entre FETEIA, la Asociación de OEA y ustedes en cuanto a los requisitos a exigir para la representación. Sin embargo, a última hora el acuerdo se esfumó. ¿Cuál es la situación actual de estas “negociaciones”? ¿Cuáles serían para el Consejo los requisitos irrenunciables? Nada hay cerrado ni abierto. El Consejo cedió en su criterio de exigencia de conocimientos académicos a nivel de Licenciatura/Grado universitario por un Bachiller, en la confianza de que el Departamento de Aduanas se responsabilice en la exigencia de unos conocimientos aduaneros exhaustivos. No obstante, por nuestra parte, apoyamos los Máster específicos que se están desarrollando por algunas universidades, tanto en Barcelona como en Valencia. La deuda aduanera y el IVA constituyen los otros dos temas estrella del encuentro ¿Por qué los han elegido? ¿Qué otras inquietudes tiene el colectivo de agentes de aduanas en la actualidad? En un momento de incertidumbre económica como el que atravesamos nos han parecido importantes estas cuestiones por ver soluciones a problemas que se nos pueden presentar. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|