|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Dubai congrega al sector portuario de Oriente Medio en la feria TOC Container
La segunda edición de la feria TOC Container Supply Chain Conference & Exhibition Middle East, celebrada en el Dubai World Trade Centre, atrajo a más de 1.300 personas de toda la región de Oriente Medio, y de otros continentes, entre ellos exportadores, empresas logísticas, líneas marítimas, puertos y terminales.
La conferencia y la exposición se celebraron bajo el patronazgo del ministro de Medioambiente y Aguas de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Rashid Ahmed Bin Fahad, quien inauguró la cita portuaria.
Durante la conferencia, cerca de 300 delegados escucharon ponencias en las que se abordó la consolidación de Oriente Próximo como agente comercial en bloque, con enlaces económicos con todo el mundo y se examinaron los problemas clave que actualmente afectan a la industria. El discurso de apertura correspondió al vicepresidente ejecutivo y director general de DP World en EAU, Mohammed Al Muallem. Al Muallem apuntó que se espera que el Producto Interior Bruto (PIB) de los países del Golfo Pérsico alcance los 1,5 billones de dólares en 2013, según un estudio del Qatar National Bank. Además, la mayoría de los países del Golfo están trabajando para “romper con su dependencia económica en el petróleo – un camino tomado por Dubái de forma exitosa”, indicó la organización de la feria. Ese desarrollo económico implica inversiones significativas en infraestructuras e iniciativas sociales, tales como la construcción de viviendas, lo que conlleva, asimismo, un mayor potencial de demanda para el transporte de productos y mercancías y de servicios logísticos de primera calidad. “Todo esto son buenas noticias para los puertos y para la industria del transporte a largo plazo, conforme intregramos la cadena de producción”, comentó Al Muallem. Sesiones de debate Las sesiones de la conferencia examinaron cuestiones como el transporte de contenedores en Oriente Próximo, la planificación y la ejecución de la cadena de distribución, los puertos y las infraestructuras logísticas, y los mercados emergentes en el norte de África y el África subsahariana. A la conferencia acudieron, entre otros, representantes de compañías como Mattex and Ma’aden, Agility Kuehne & Nagel, Maersk Line, Tarros, DP World, APM Terminals, Transnet, Sohar Industrial Port Company, Port of Salalah y Gulftainer. En el marco del congreso, los ponentes apuntaron que la ruta de comercio Extremo Oriente-Oriente Próximo/Sur de Asia tiene el potencial necesario para superar los volúmenes de comercio transpacífico en 2020 si es capaz de preservar una media de crecimiento anual de entorno al 10%. Dentro de la región, hasta ahora, Emiratos Árabes Unidos ha mantenido su dominio en el mercado del tráfico de contenedores en Oriente Medio, junto con Arabia Saudí, mientras que los puertos iraníes han experimentado un fuerte crecimiento durante los últimos diez años. “Sin embargo, aún quedan retos en la gestión de la cadena de distribución en Oriente Próximo. Entre ellos, figuran las variaciones y los incrementos en el coste del transporte y la congestión que experimentan algunos puertos del este de Europa. La disponibilidad de espacio en los buques es también una preocupación, al igual que la disponibilidad de contenedores vacíos durante la temporada alta”, indicó la organización. Entre las resoluciones más importantes de la conferencia figuró el consenso entre los diversos agentes de la cadena de distribución acerca de la necesidad de mejorar las comunicaciones a lo largo de todo el proceso, lo que requiere de una mayor confianza y de un mayor intercambio de información entre los socios que trabajan codo con codo en el envío de un cargamento. De hecho, la exposición TOC Container Supply Chain Conference & Exhibition Middle East atrajo hasta la ciudad de Dubai a cerca de 1.000 personas que pudieron conocer las últimas tecnologías y productos vinculados a las operaciones portuarias, además de asistir a seminarios técnicos específicos sobre el sector. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|