|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Boluda, Llorca y Fernando Flores crean Terminal de Reconocimientos Aduaneros
Vicente Boluda Fos, Felipe Llorca Garrigós y Fernando Flores (a través de su administradora, Beatriz Girón) han constituido Terminal de Reconocimientos Aduaneros de Alicante, S.A.
El puerto de Alicante cuenta con una nueva compañía, una iniciativa que surge de la mano de Vicente Boluda Fos, la compañía Fernando Flores (a través de su administradora, Beatriz Girón) y Felipe Llorca Garrigós. Las tres empresas cuentan con fuerte presencia en el mercado alicantino. Además, Miller y Cia y Fernando Flores aportarán su experiencia para el desarrollo de las nuevas actividades de la firma.
La nueva empresa, Terminal de Reconocimientos Aduaneros de Alicante, S.A., cuenta con la concesión del Tinglado número 15 del puerto de Alicante y toda la superficie colindante, que dedicará al estacionamiento de vehículos y depósito de contenedores, frente al Muelle de Poniente. Estas instalaciones son las que ocupaba Bergé, que en la actualidad se ha trasladado a la ZAL.
Actuará como almacén, depósito aduanero público y almacén de depósito temporal. Las nuevas instalaciones están dotadas de la maquinaria necesaria para mover cualquier tipo de mercancía. Cuenta con muelles de carga y descarga con capacidad para operar hasta 18 contenedores de manera simultánea. Además, dispone de 400 metros cuadrados dedicados a oficinas. Según explica el administrador de la compañía, Felipe Llorca, se trata de una firma especializada en reconocimiento aduanero y que está equipada con muelles adaptados para contenedores y muelles hidráulicos para vehículos de diferente altura destinados a la carga y descarga de contenedores, así como zona de aparcamiento para camiones. “Esta idea - señala Llorca - surge de la unión de un armador, un consignatario y un agente de aduanas al valorar que la carga de la provincia de Alicante es el contenedor y si el puerto de Alicante logra ofrecer la agilidad en la manipulación y despacho de aduanas podremos consolidar este tráfico y atraer nuevas líneas”. Se trata, en definitiva, de consolidar Alicante como el puerto natural de las exportaciones e importaciones de la provincia. La sociedad se ha constituido a partes iguales y garantiza una “combinación ideal” para cubrir todos los servicios que requiere el contenedor. “Nacemos con la vocación de ofrecer todos los servicios a la comunidad portuaria y a las empresas de Alicante para lograr que las líneas marítimas vuelvan a este enclave y que se establezcan nuevos servicios, todo ello en beneficio y al servicio de la economía alicantina”, asegura Felipe Llorca. “Aunque no parezca el mejor momento para iniciar un proyecto empresarial, hemos considerado que es precisamente ahora cuando más falta hacen instalaciones como ésta, que benefician a todos, a las empresas portuarias y al exportador e importador y también al puerto”, añade. “Entendemos que facilitar la labor inspectora de la Aduana y de los servicios paraduaneros es vital para reducir y agilizar los tiempos de tránsito y reducir los costes sobre la mercancía, ganando en productividad y, al mismo tiempo, en competitividad en la salida de los productos de la provincia al mercado”, explica Felipe Llorca. Con esta nueva iniciativa empresarial, se recupera la figura en Alicante del depósito aduanero, que desapareció tas el cierre del Depósito Franco. “Estas instalaciones situarán al puerto de Alicante a la cabeza del sistema portuario español en rapidez y agilidad en la manipulación de mercancías”, concluye Felipe Llorca. |
||||
|
||||
© 2017 Valenmar S.L.
|