Un servicio de Valencia Marítima
Jueves, 01 de mayo de 2025


El futuro del Canal de Panamá, a debate en TOC Container Americas
VM, 21/09/2012

La próxima edición de la conferencia TOC Container Supply Chain Ameritas, que tendrá lugar en Panamá del 4 al 6 de diciembre, contará con el nuevo administrador de la Autoridad del Canal del Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, como ponente inaugural del congreso. Quijano, que ha asumido este mes esa nueva posición, sustituye a Alberto Alemán Zubieta, que ha ejercido ese cargo durante 16 años. Quijano ha estado vinculado a la ACP desde 1975 y recientemente ha ejercido el cargo de vicepresidente ejecutivo del Departamento de Ingeniería y Gestión de Programas y sido responsable del programa de ampliación del Canal de Panamá. Quijano será parte de un nutrido grupo de expertos que intervendrán en las sesiones de debate que este año se basa en el lema “Resistencia, Fiabilidad y Respuesta: Enfoques innovadores para gestionar nuevos riesgos”.

La visión del propietario de las mercancías estará presente en TOC Americas este año de la mano de importantes productores y marcas de consumidores, entre ellas Dole Fresh Fruit, Kraft Foods y Procter & Gamble, apuntó la organización.

Las navieras también aportarán su punto de vista acerca de diversas cuestiones, entre ellas, la planificación de las redes logísticas en el ámbito de la ampliación del Canal de Panamá y la volatilidad del transporte de contenedores.

Los focos de atención del debate serán las alianzas de las navieras, la restauración de las tarifas y las estrategias de las líneas marítimas en el comercio Este-Oeste y Norte-Sur. Entre los ponentes que intervendrán en la conferencia figuran el presidente de Hapag-Lloyd (America), Wolfgang Freese, el presidente de OOCL (USA), Erxin Yao, el director general de Maersk Line para Latinoamérica y el Caribe, Robbert Jan van Trooijen, y el vicepresidente ejecutivo de Hamburg Süd, Poul Hestbaek.

Los temas de análisis abarcarán cuestiones como las nuevas iniciativas del transporte, las inversiones en infraestructuras y las nuevas dinámicas y movimientos en el nuevo comercio con contenedores. Desde la organización, apuntaron que con un incremento del 11% hasta los 41,3 millones de TEUs, Latinoamérica-Caribe fue la región que más rápido creció en tráfico de contenedores en 2011.

El crecimiento del tráfico de los puertos de Norteamérica fue sólo del 1,1% el año pasado, pero su volumen se situó por encima de los 50 millones de TEUs, lo que situó a esos puertos cerca de máximos históricos. “Los retos y oportunidades que supone actualizar infraestructuras envejecidas y traer nuevas capacidades serán debatidos y tratarán problemas como la financiación, las relaciones entre los sectores público y privado, conectividad del ‘hinterland’ o la adopción de tecnologías de automatización en terminales innovadoras”, explicó la organización de TOC Americas.

Por parte del sector de las terminales portuarias, intervendrán en el congreso el vicepresidente ejecutivo para América de DP World, Matthew Leech, el director general para Latinoamérica de APM Terminals, Joe Nicklaus Nielsen, el vicepresidente ejecutivo de MIT Panamá, Carlos Urriola, el director general de Global Container Terminals USA, Jim Devine, y el director general de Ports America Chesapeake, Mark Montgomery, entre otros.

“Nos sentimos honrados de contar con un grupo de importantes figuras confirmadas para hablar en Panamá acerca de la cadena de distribución de contenedores en América. Con tantos ejecutivos experimentados pueden una vez más contar con un debate del más alto calibre y establecer contactos”, subrayó la directora de contenidos de TOC Events Worldwide, Rachael White.