|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
China adopta medidas contra la crisis del sector marítimo
Entre las medidas que se fomentarán se encuentra la retirada de buques que tengan un consumo elevado o tengan problemas de seguridad
El gobierno de China se ha decidido a actuar contra la crisis que está sufriendo el sector marítimo. Según informa la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) el gobierno ha aprobado dos decretos en el ámbito internacional que más que plantear medidas concretas lo que hacen es plantear objetivos en tres campos diferentes: Aspectos económicos y de mercado, Seguridad marítima y Administración marítima de China.
Algunos de dichos objetivos pueden encuadrarse en más de una de dichas áreas. Por ejemplo, se apoyará la retirada de buques antiguos que, o bien tengan un consumo de combustible elevado, o puedan plantear problemas de seguridad (especialmente en buques de pasaje, crucero y que transporten mercancías peligrosas o contaminantes).
En el terreno económico y en el ámbito internacional se afirma que se “prohibirán estrictamente” tanto el abuso de posición dominante como “la aplicación de tarifas más bajas que las de un mercado normal y razonable”. También se promoverá la cooperación entre las empresas navieras para luchar contra la crisis, en particular apoyando a las asociaciones de navieros, y en áreas como desguace de buques para reducir el excedente de flota y el reequilibrio del mercado. Se reforzarán los instrumentos de control sobre seguridad marítima y se revisarán los procedimientos de la Administración Marítima, “simplificando los sistemas de autorización para el acceso al mercado”. También se llevarán a cabo auditorías sobre el funcionamiento de los órganos periféricos de la Administración. En el caso del tráfico de cabotaje nacional, los objetivos tienen un mayor grado de intervencionismo, mencionándose expresamente que se establecerán incentivos económicos a la retirada buques antiguos o excedentarios y ayudas para reducir los costes de combustible. También se habla de establecer mecanismos para regular “los mecanismos de fijación de fletes” y “el acceso al mercado”. Presión de las navieras Según se indica en medios internacionales, estos dos Decretos deben interpretarse como una posición moderada por parte del gobierno chino, que estaría siendo presionado por las navieras nacionales para tomar medidas de corte sensiblemente más proteccionista, pero el ejecutivo, consciente de sus compromisos en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio, no habría querido ir más lejos. No obstante, algunos de los objetivos antes señalados, especialmente en materia de regulación del mercado, podrían resultar sin duda preocupantes. En todo caso, está por ver qué medidas concretas se aplican para alcanzar dichos objetivos. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|