|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
TOC Container Supply Chain Middle East reunirá al sector portuario en Dubai
La cita analizará las tendencias, retos y oportunidades de futuro del sector portuario en la región
La segunda edición de la conferencia TOC Container Supply Chain Middle East reunirá al sector portuario, marítimo y logístico de Oriente Medio en Dubai entre los días 1 y 3 de octubre.
La cita, que congregará en Emiratos Árabes Unidos (EAU) a propietarios de mercancías, proveedores logísticos, navieras, operadores portuarios y otros agentes de a cadena de suministro del contenedor, analizará las tendencias, retos y oportunidades de futuro del sector portuario en la región.
En la sesión inaugural del congreso, tomará la palabra el vicepresidente ejecutivo para EAU, Omán y Bahréin de la compañía logística Agility, Mohammed Esa, quien examinará el ritmo de crecimiento comercial entre Oriente y Asia y sus implicaciones para los transportistas regionales y las compañías logísticas. Esa estará acompañado por el vicepresidente ejecutivo de MILAHA, Michel Deleuran, por el director de la naviera Nippon Yusen Kaisha (NYK Line) en el norte de la India, Chander Kaul y por el director de Drewry Shipping Consultants, Shailesh Garg. Desde la organización, destacaron que en los países del Golfo se están realizando grandes inversiones financieras, en sectores que abarcan desde las telecomunicaciones hasta la sanidad. “El petróleo sigue desempeñando un papel fundamental aunque a día de hoy el foco está puesto en proyectos multimillonarios en el ámbito de la refinería petroquímica ya que muchas de esas compañías están emigrando a esta región desde sus ‘hubs’ en Europa”, apunto la organización. Sector petroquímico Uno de los sectores emergentes, en el ámbito del trasporte, está siendo la contenedorización de la mercancía petroquímica. “Un incremento en las exportaciones del 50% en 2015 podría suponer un crecimiento de 2 millones de TEUs. Y no sólo son las cargas petroquímicas, también los nuevos productos del aluminio están aportando a la exportación de contenedores”, según TOC Container Supply Chain Middle East. El editor de la conferencia para TOC Worldwide, Neil Madden, manifestó que “a pesar de estar afectados parcialmente por la recesión en Europa y Norteamérica, la creciente integración de Oriente Medio y África en los patrones globales de comercio significa que ambas regiones se benefician del buen rendimiento económico de otros mercados; de China a Sudamérica, pasando por la India y Turquía”. Segundo día En el segundo día de la conferencia se analizarán los efectos de la transformación económica sobre los procesos logísticos en el día a día. Entre otros, aportarán sus puntos de vista el responsable de la cadena de distribución de DOW Chemical IMEA, Suresh Krishnan, y el director de Logística y Transporte de Saudi Arabian Mining Company (Ma'aden), Bander Boitey, quienes abordarán los principales problemas que afectan a las operaciones logísticas en Oriente Medio. “La conferencia de este año tratará las perspectivas que arroja la reinserción de África en el marco global de comercio,” añadió Madden. En su opinión, dado el impulso de la demanda de recursos minerales africanos por parte de países emergentes como Brasil, Rusia, la India y China, “se están haciendo grandes inversiones en todo el continente para mejorar” las conexiones marítimas al ritmo de la economía global. Las sesiones de debate centradas en el continente africano incluirán estudios sobre los cambios en las dinámicas logísticas del Canal de Suez y del Norte de África, con ponentes como el subdirector de la Autoridad del Canal de Suez, Mahmoud Ahmed Rezk, el director de Gestión de la terminal de contenedores del Canal de Suez, Klaus Holm Laursen y el gerente de Crosstrade de Tarros Lines, Gianluca Di Matteo. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|