Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 10 de agosto de 2025


Panamá, la mejor opción para invertir en América Central
El crecimiento económico experimentado por el país y por los Estados vecinos, el bilingüismo (español e inglés) y la bondad del clima son los principales puntos a favor de este país. El sector alimenticio y el de los productos textiles son los que más dificultades presentan para instalar una empresa, tanto por los aranceles como por la competencia china
VM, 24/08/2012

Panamá, Costa Rica y Nicaragua son los países donde se encuentran más facilidades para instalar una compañía en América Latina, según la consultora Chances Solution. El máximo responsable de esta consultora de mercado exterior y franquicias, José Domingo Miranda, asegura que cuentan con una estabilidad política que propicia la implantación de empresas extranjeras.

Venezuela y Ecuador, por contra, son las zonas donde los empresarios se enfrentan a más trabas y se ven obligados a solventar más dificultades derivadas de los problemas políticos. Además, iniciar una aventura económica en un país como República Dominicana puede conllevar muchas dificultades, ya que hay mucho desorden a la hora de realizar los trámites necesarios para asentar una entidad.

A pesar de que cada zona presenta una serie de peculiaridades que divergen del procedimiento español, desde Chances Solution inciden en que para emprender un negocio en cualquier área geográfica es imprescindible disponer de una cuantía económica suficiente para desarrollar el negocio, hasta que comience a prosperar y generar beneficios. El presidente de Chances Solution revela curiosidades reseñables de los procesos de negociación de algunos países. “En Latinoamérica no puedes contratar un comercial como vendedor porque los comerciales son los anuncios de la television”, indica. También resalta que en Panamá nunca se respetan las horas de las citas, por lo que siempre se llega tarde e incluso el tiempo de retraso puede alcanzar una hora. Sin duda, desde la consultora enfatizan que cada país es un mundo, así que es crucial conocer perfectamente el país de destino.

Asesoramiento
La mejor opción es acudir a una consultora experta en esta materia y recibir las pautas necesarias para iniciar el procedimiento que hay que seguir cuando una empresa se plantea internacionalizar sus servicios.

José Domingo Miranda apuesta por Panamá como destino predilecto para una empresa que opte por replicar su modelo de negocio en el extranjero. “Hablar el mismo idioma es fundamental, pero al ser una cultura bilingüe favorece el negocio multinacional. El clima también contribuye, debido a la ausencia de ciclones y terremotos de gran magnitud”, explica. Además, enfatiza el crecimiento que está experimentando tanto este país como sus estados vecinos, para decantarse sin ninguna duda por esta zona como destino de expansión.

En cuanto a los sectores que más se declinan por abrir una sede en el extranjero, desde Chances Solution se apunta que los alimentos tienen aranceles muy fuertes. Los productos textiles están amenazados por la competencia de los chinos. Es imprescindible analizar las posibilidades que tiene una determinada empresa para trasladar su fórmula de negocio al exterior. Además, los trámites a realizar en cada país son muy variopintos, por lo que es indispensable recurrir a los servicios de un experto para impulsar el negocio sobre una base sólida.